Publicidad

Este texto de Joel Martínez, publicado en REFORMA el 20 de febrero de 2025, analiza las variables que influyen en el tipo de cambio peso-dólar en México, descartando predicciones a corto plazo y enfocándose en factores estructurales.

El tipo de cambio peso-dólar podría estabilizarse entre 22 y 22.50 pesos por dólar.

Resumen

  • El tipo de cambio en México está influenciado por la balanza de pagos (cuenta corriente y flujos de capital) y flujos financieros de corto plazo no registrados.
  • Se descarta la idea de que los aranceles de Trump afecten drásticamente el tipo de cambio a corto plazo.
  • Publicidad

  • La reducción del yen carry trade (arbitraje con yenes japoneses) desde junio de 2024, debido al cambio de política monetaria del Banco de Japón (BOJ), ha influido en el tipo de cambio.
  • El crecimiento económico y la inflación en Japón podrían llevar al BOJ a subir sus tasas de interés, eliminando el yen carry trade y presionando al alza el tipo de cambio.
  • El ciclo de bajas de la tasa de interés de Banxico, buscando la neutralidad monetaria, podría generar un tipo de cambio más alto, al extinguir el arbitraje con el yen y reducir la inversión extranjera en deuda mexicana.
  • Se estima que el tipo de cambio podría llegar a niveles por debajo de 20 pesos por dólar de manera coyuntural, pero una paridad más estable se ubicaría entre 22 y 22.50 pesos por dólar.

Conclusión

  • El análisis de Martínez se centra en factores estructurales a mediano y largo plazo, descartando especulaciones a corto plazo.
  • Se identifican dos factores principales que podrían influir en el tipo de cambio: el fin del yen carry trade y las bajas de la tasa de interés de Banxico.
  • La proyección de Martínez apunta a una estabilización del tipo de cambio en un rango más alto que el actual, alrededor de 22-22.50 pesos por dólar.
  • El análisis considera la información disponible hasta el 20 de febrero de 2025.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el acuerdo político que evitó que las aseguradoras pagaran 180 mil millones de pesos al SAT, reduciendo el pago a 20 mil millones de pesos solo por el año 2025.

Un dato importante es que el gobierno de Donald Trump está investigando a Pablo Lemus por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Un dato importante del resumen es el contraste entre la respuesta de los gobernadores de Hidalgo y Querétaro, quienes lograron gestionar la crisis de manera efectiva, y la de los gobernadores de Veracruz y Puebla, cuya gestión fue calificada como inepta.