Este texto de José Yuste, escrito el 20 de febrero de 2025, analiza dos temas principales: la modernización del catastro en la Ciudad de México y la postura del Banco de México ante la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por la Casa Blanca. También incluye un análisis del pronóstico de crecimiento económico para 2025.

El Banco de México redujo su pronóstico de crecimiento económico para 2025 de 1.2% a 0.6%.

Resumen

  • El gobierno de Clara Brugada en la Ciudad de México, con Juan Pablo de Botton como secretario de Finanzas, planea modernizar el catastro.
  • La modernización busca actualizar el valor de las propiedades, mejorar el cobro del impuesto predial y digitalizar los procesos.
  • Se propone un informe digital voluntario para los propietarios de inmuebles con valores catastrales superiores a 4.5 millones de pesos.
  • La estrategia se basa en cuatro pilares: Actualizar, Blindar, Contribuir y Digitalizar (ABCD).
  • La Ciudad de México se encuentra por debajo de ciudades como Zapopan, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Tijuana y Mérida en cuanto al cobro del impuesto predial.
  • La información obtenida servirá para mejorar el desarrollo económico, la planificación urbana y la prestación de servicios públicos.
  • El pago del predial actualizado ayudará a prevenir problemas de invasiones y ocupaciones ilegales.

Conclusión

  • La modernización del catastro en la Ciudad de México es una iniciativa con potencial para mejorar la recaudación de impuestos y la gestión urbana.
  • El Banco de México, bajo la dirección de Victoria Rodríguez Ceja, mantiene su supervisión contra el lavado de dinero, alineándose con las normas del GAFI y la OFAC.
  • La incertidumbre generada por Donald Trump ha llevado al Banco de México a reducir su pronóstico de crecimiento económico para 2025.
  • Existe una discrepancia entre el pronóstico optimista de Hacienda (entre 2% y 3%) y el pesimista del Banco de México (0.6%).
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

La elección del nuevo papa es crucial debido a la influencia global de la Iglesia Católica y su papel como jefe de Estado.

Dato importante: Ernesto Zedillo dejó un México con una tasa de crecimiento del 7% anual en su último año de mandato, un índice nunca más alcanzado, y con instituciones democráticas más sólidas.

Un dato importante: La crítica central de Zedillo se enfoca en el desmantelamiento del Poder Judicial autónomo en México bajo la administración de AMLO.