Este texto de Alina Gamboa Combs, Profesora-Investigadora de la Facultad de Estudios Globales PAL, del 20 de Febrero de 2025, analiza la incorporación de Indonesia al bloque BRICS+ y sus implicaciones globales. Un dato importante a destacar es que la adhesión de Indonesia fortalece la cooperación sur-sur y la multipolaridad en la gobernanza global.

La adhesión de Indonesia a los BRICS+ fortalece la cooperación sur-sur y la multipolaridad en la gobernanza global.

Resumen:

  • El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, presidente rotatorio de los BRICS+, anunció la incorporación formal de Indonesia como miembro permanente.
  • La adhesión de Indonesia, aprobada en la cumbre de Johannesburgo en 2023, se concretó tras las elecciones nacionales de 2024.
  • La pertenencia a los BRICS ofrece beneficios económicos a Indonesia, incluyendo mayor comercio, diversificación de monedas (alternativas al dólar estadounidense), atracción de inversiones, acceso a financiación y transferencia de tecnologías, y acceso a instituciones financieras de los BRICS.
  • El primer ministro indonesio, Prabowo Subianto, afirmó que la adhesión se alinea con las prioridades de su gobierno: seguridad alimentaria y energética, erradicación de la pobreza y desarrollo del capital humano.
  • La incorporación de Indonesia, con su gran economía y población, y riqueza en recursos naturales, aumenta el potencial de los BRICS para impactar el comercio internacional y diversificar el poder político y económico.
  • La entrada de Indonesia fortalece la cooperación sur-sur y la multipolaridad en la gobernanza global, dando mayor relevancia a instituciones financieras como el Nuevo Banco de Desarrollo y el Acuerdo de Reserva de Contingencia de los BRICS.
  • Se espera la incorporación futura de países como Cuba, Bolivia, Malasia y Tailandia a los BRICS+.

Conclusión:

  • La incorporación de Indonesia a los BRICS+ marca un hito significativo en las dinámicas económicas y políticas globales.
  • La expansión de los BRICS+ sugiere un cambio en el equilibrio del poder global, con una mayor influencia de los países del sur.
  • Es crucial seguir de cerca los desarrollos en los BRICS+, considerando su potencial impacto en el comercio internacional y la gobernanza global.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El texto destaca el cambio de paradigma en la política exterior de Estados Unidos, pasando de una visión global a una más centrada en su interés nacional.

El número de jóvenes desaparecidos en la CDMX se multiplicó por diez entre 2021 y 2024.

La inflación médica en México se estima en un 14.9% para finales de año, según WTW.