Este texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 19 de febrero de 2025, analiza la viabilidad del ambicioso proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum para revivir el tren de pasajeros en México, considerando su financiamiento y posibles desafíos.

**El proyecto ferroviario de Claudia Sheinbaum requiere 157,000 millones de pesos (7,800 millones de dólares) solo para 2025, planteando serias dudas sobre su financiamiento.

Resumen:

  • La presidenta Claudia Sheinbaum propone construir más de 3,000 kilómetros de nuevas vías férreas para trenes de pasajeros.
  • El proyecto tiene un presupuesto de 157,000 millones de pesos (7,800 millones de dólares) solo para 2025.
  • La viabilidad del proyecto se cuestiona debido a la elevada deuda gubernamental, el déficit público y el crecimiento económico estancado de México.
  • Los sistemas ferroviarios de pasajeros en otros países como Alemania, Francia, el Reino Unido, China e India reciben subsidios multimillonarios. Japón es la excepción, con trenes privados que operan sin subsidios pero con tarifas altas.
  • Se planea iniciar la construcción en etapas: AIFA-Pachuca en marzo, México-Querétaro en abril, y Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo en julio.
  • Se proyectan velocidades de 160 a 200 km/h para mantener costos operativos manejables y tarifas accesibles.
  • Se buscará inversión privada, subsidios decrecientes y financiamiento mixto (fondos de inversión, créditos de organismos multilaterales y bonos de infraestructura) para financiar el proyecto.
  • Se considera la necesidad de incentivos fiscales para atraer inversionistas.
  • Se recomienda aplicar subsidios de forma inteligente, priorizando rutas con mayor potencial de ingresos como CDMX-Querétaro o Guadalajara-Monterrey.
  • La integración de los trenes a aeropuertos y puertos es crucial para el éxito del proyecto.

Conclusión:

  • El proyecto es atractivo, pero podría convertirse en un "elefante blanco" sin un modelo financiero sólido.
  • Se requiere un modelo que incluya inversión privada, subsidios bien dirigidos y tarifas realistas.
  • Sin un modelo financiero adecuado, el proyecto podría resultar en pérdidas para el gobierno y una baja demanda de pasajeros.
  • La experiencia histórica en México sugiere cautela ante la ejecución de megaproyectos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

El video expone la reunión de los alcaldes Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro con Júpiter Araujo Bernard ("El Barbas"), líder criminal en Morelos.

El texto destaca la pérdida de una generación completa de contralores debido a las reformas en la SFP.

La llamada telefónica entre Putin y Trump desencadena una nueva etapa en el conflicto ucraniano.