Este texto de Marco A. Mares, del 19 de Febrero de 2025, trata sobre dos temas principales: el lanzamiento del Consejo Promotor “Hecho en México” y la desmentida del gobierno mexicano sobre la intención de gravar a las plataformas digitales.

Marcelo Ebrard viaja a Washington para negociar con Estados Unidos sobre aranceles.

Resumen

  • Marcelo Ebrard, secretario de Economía, lanzó el Consejo Promotor “Hecho en México” para fortalecer la producción nacional y mejorar las negociaciones comerciales internacionales. El evento incluyó mariachis y la distribución de playeras con el logo “Hecho en México”.
  • Ebrard viajará a Washington para reunirse con Howard Lutnick y Jamieson Greer para discutir los aranceles que Donald Trump pretende imponer. Llevará el logo “Hecho en México” como símbolo de la fortaleza del país.
  • Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, destacó el séptimo lugar de México en manufactura a nivel mundial y celebró la iniciativa “Hecho en México”. Enfatizó la importancia de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas.
  • El logo “Hecho en México”, que incluye un águila, fue criticado por el uso del color guinda en las playeras distribuidas, similar al color del partido en el gobierno, a pesar de que fueron fabricadas por la empresa Yazbek.
  • La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), encabezada por José Merino, desmintió la intención del gobierno de aplicar impuestos a plataformas digitales como Youtube, Netflix, Amazon Prime y Google, aclarando que un documento de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión no está avalado por la ATDT. Esta desmentida se da en el contexto de declaraciones de Carlos Slim sobre la falta de inversión en infraestructura por parte de las plataformas.
  • La posibilidad de imponer impuestos a las plataformas podría violar el Tratado México, Estados Unidos, Canadá.

Conclusión

  • El lanzamiento de “Hecho en México” representa un esfuerzo importante para impulsar la economía nacional, aunque su éxito dependerá de su implementación y de evitar sesgos políticos.
  • La desmentida de la ATDT sobre los impuestos a las plataformas digitales aclara una situación que generaba incertidumbre, aunque las especulaciones sobre posibles reformas a la ley continúan.
  • La situación con las plataformas digitales es compleja y requiere un análisis cuidadoso, considerando las implicaciones internacionales y las inversiones en infraestructura.
  • El futuro de ambas iniciativas, “Hecho en México” y la regulación de plataformas digitales, requiere seguimiento para evaluar su impacto real en la economía mexicana.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Geoffrey Hinton, "padrino de la IA", renuncia a su cargo en Google horrorizado por su creación y dona parte de su premio Nobel a Water First.

El crecimiento económico de México para 2025 se estima en un 0.2% según Banamex, y 0.6% según el Banco de México.

Un dato importante a destacar es la considerable cantidad de dinero en caja de Grupo Televisa: 49 mil millones de pesos.

El corrido "Claudia y Trump" fue creado en menos de 5 minutos usando IA.