70% Popular 🏅

Hecho en México, del mariachi a crear unicornios y tener más calidad

Jose Yuste

Jose Yuste  Excélsior

Hecho en México 🇲🇽, Consejo Mexicano de Negocios 🏢, Política industrial 📈, Inversión extranjera 💰, Banca digital 💻

Este texto de José Yuste, escrito el 19 de febrero de 2025, analiza la presentación de la estrategia "Hecho en México", así como cambios en el Consejo Mexicano de Negocios y en el sector bancario mexicano. Se destaca la importancia de una política industrial sólida para el éxito de la iniciativa "Hecho en México", más allá del nacionalismo.

La meta del programa "Hecho en México" es que el 50% de lo consumido en México sea producido en el país.

Resumen:

  • Se realizó una presentación nacionalista de la estrategia "Hecho en México" encabezada por Marcelo Ebrard, con la meta de que el 50% del consumo nacional sea de producción mexicana.
  • La estrategia busca crear cadenas de valor, identificar cuellos de botella, financiar PyMEs y aumentar la productividad para competir con países como China.
  • Se creó un Consejo Honorario Promotor con la participación de figuras como Alicia Bárcena, Marath Bolaños, Josefina Rodríguez, Citlalli Hernández, Francisco Cervantes, Rolando Vega, Julio Carranza, Antonio del Valle, Fernando Senderos, Mijares y Ana Paula Vázquez.
  • Se anunciaron cambios en el Consejo Mexicano de Negocios, con una asamblea el 6 de marzo, buscando una estructura más activa ante la incertidumbre generada por Donald Trump.
  • Emilio Romano será el nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México, favorecido por su relación con Bank of America.
  • Ana Botín anunció una inversión de 2,000 millones de dólares de Santander en México, incluyendo el lanzamiento de Openbank, un banco digital. Este crecimiento beneficiará a Felipe García, líder de Santander en México.

Conclusión:

  • El éxito de "Hecho en México" depende de una política industrial sólida, más allá del nacionalismo.
  • Los cambios en el Consejo Mexicano de Negocios buscan fortalecer la inversión en México.
  • La inversión de Santander refleja confianza en el mercado mexicano y la apuesta por la banca digital.
  • El nombramiento de Emilio Romano sugiere una estrategia bancaria enfocada en la estabilidad y las remesas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Geoffrey Hinton, "padrino de la IA", renuncia a su cargo en Google horrorizado por su creación y dona parte de su premio Nobel a Water First.

El crecimiento económico de México para 2025 se estima en un 0.2% según Banamex, y 0.6% según el Banco de México.

Un dato importante a destacar es la considerable cantidad de dinero en caja de Grupo Televisa: 49 mil millones de pesos.

El corrido "Claudia y Trump" fue creado en menos de 5 minutos usando IA.