El texto de Ernesto O Farrill Santoscoy, escrito el 17 de Febrero de 2025, analiza el impacto de la inflación en Estados Unidos y sus repercusiones globales, particularmente en México. Se destaca la influencia de las políticas económicas del presidente Trump y otros factores geopolíticos y climáticos.

La inflación en Estados Unidos está aumentando, exacerbada por las políticas del presidente Trump y otros factores.

Resumen:

  • La inflación en Estados Unidos subió de 2.4% en septiembre a 3% en enero, acumulando 4 meses de alzas. En enero, la inflación mensual fue de 0.5% (6.2% anual), y la subyacente de 0.3% (3.7% anual).
  • El alza se debe a varios factores: el aumento del precio del huevo (más del 15% mensual por la gripe aviar), presiones alcistas en granos y perecederos, precios de la energía, costos laborales y problemas en las cadenas de suministro.
  • Las políticas económicas del presidente Trump, incluyendo la reducción del ISR del 21% al 15% y un fuerte gasto en infraestructura, se consideran inflacionarias, generando un déficit fiscal/PIB de más del 6%.
  • Su política comercial proteccionista podría desatar una guerra arancelaria, aumentando la inflación. La expulsión de inmigrantes ilegales limitaría la oferta agrícola y aumentaría los salarios.
  • El Comité Federal de Mercado Abierto del Banco de la Reserva Federal prolongará la pausa en la baja de las tasas de interés.
  • En México, el Banco de México ha bajado sus tasas de interés en medio punto porcentual, pero la inflación al productor es alta (7.86% anual en enero), influenciada por el cambio climático, la inseguridad, la falta de Estado de derecho y los incrementos salariales. Se anticipa una mayor inflación importada por las medidas arancelarias de Estados Unidos.
  • Bursamétrica considera que Estados Unidos se está convirtiendo en una fuente estructural de inflación.
  • México se encuentra en una zona de ligera contracción económica, acercándose a la estanflación.

Conclusión:

  • La inflación en Estados Unidos es un problema complejo con múltiples causas, incluyendo factores internos y externos.
  • Las políticas económicas del presidente Trump contribuyen significativamente a la inflación en Estados Unidos.
  • La inflación en México se ve afectada por factores internos y por las políticas económicas de Estados Unidos.
  • La situación económica de México es preocupante, acercándose a una situación de estanflación.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Un dato importante es la comparación del movimiento de AMLO con una religión o secta, donde él mismo es el centro del culto.

Ricardo Sheffield, senador de Morena, podría unirse a Movimiento Ciudadano.

Lord Molécula revela un esquema de sobornos en las conferencias mañaneras.