Este texto de Macario Schettino, escrito el 17 de Febrero de 2025, argumenta que la percepción de bienestar económico en México, a pesar de los altos niveles de popularidad presidencial y confianza del consumidor, contrasta con un deterioro económico real y sostenido a lo largo de más de seis años. Schettino utiliza la metáfora de las ranas en agua hirviendo para ilustrar cómo un cambio gradual puede pasar desapercibido hasta que es demasiado tarde.

El deterioro económico en México ha sido gradual pero significativo, comparable a las grandes recesiones de 2001-2003 y 2009, pero con una caída más prolongada en el tiempo.

Resumen

  • El autor argumenta que la economía mexicana ha experimentado un deterioro significativo en los últimos seis años, a pesar de la alta popularidad presidencial y la confianza del consumidor.
  • Este deterioro se compara con las caídas del nivel de vida durante las recesiones de 2001-2003 y 2009, pero con una velocidad de descenso más lenta y prolongada.
  • Se destaca el intercambio gubernamental de eliminación de derechos a cambio de dinero en efectivo como un factor que oscurece el proceso de deterioro económico.
  • La cancelación del nuevo aeropuerto de Ciudad de México marcó un punto de inflexión, iniciando una caída casi continua en la economía.
  • México perdió aproximadamente un 10% de su riqueza durante el sexenio pasado y el inicio del actual.
  • El crecimiento del consumo se basa principalmente en bienes importados, mientras que el consumo de bienes nacionales es 25% inferior al de antes de 2018, y el de servicios es apenas la mitad.
  • La inversión, aunque aparentemente en crecimiento, se encuentra 25% por debajo de los niveles de 2018 si se considera la caída provocada por el confinamiento.
  • Se mencionan las obras magnas del gobierno anterior como un grave desfalco con elevados costos y pérdidas de operación.
  • El autor concluye que los indicadores económicos, como el déficit fiscal de 2.6 billones de pesos (7.5% del PIB) y el bajo crecimiento económico, apuntan a un panorama preocupante.
  • Se advierte sobre la aparición de "burbujas" económicas, sugiriendo una inestabilidad latente.

Conclusión

  • El análisis de Macario Schettino presenta una visión crítica del estado de la economía mexicana, contrastando la percepción pública con la realidad de un deterioro económico gradual pero significativo.
  • La metáfora de las ranas ilustra la dificultad de percibir un peligro que se desarrolla lentamente.
  • Se hace un llamado a una evaluación más cuidadosa de los datos económicos para evitar una crisis mayor.
  • El autor alerta sobre la posibilidad de una situación económica inestable, simbolizada por la aparición de "burbujas".
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, juega un papel clave en las recientes afiliaciones a Morena.

La declaratoria de los cárteles como organizaciones terroristas podría tener un impacto económico significativo en México.

Un dato importante: La creciente presión de Estados Unidos, incluyendo amenazas de aranceles y acciones unilaterales, obliga a Claudia Sheinbaum a tomar una decisión crucial sobre la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.