Publicidad

Este texto de Rodolfo Navarrete Vargas, publicado el 17 de febrero de 2025 en REFORMA, analiza la reciente disminución de la tasa de interés de referencia por parte del Banco de México (Banxico) y su relación con las cifras de inflación de enero de 2025. El autor explora las implicaciones de estas cifras y las diferentes perspectivas sobre la inflación futura.

La inflación de enero de 2025 fue de 3.59%, menor a lo esperado y marcando una tendencia a la baja.

Resumen

  • La inflación general bajó de 4.21% a 3.59% anual en enero de 2025.
  • La inflación subyacente se mantuvo casi estable en 3.66%.
  • Publicidad

  • Estos resultados acercan la inflación al objetivo del 3.0% anual de Banxico.
  • La cifra de enero suele ser la más alta del año debido a la "cuesta de enero".
  • Se proyecta que la inflación termine el año ligeramente por debajo del 3.5% anual.
  • Banxico estima una inflación promedio de 3.3% para el último trimestre de 2025.
  • El mercado estima una inflación de 3.83% para fin de año.
  • Tanto Banxico como el mercado esperan una inflación a la baja hasta julio de 2025.
  • Discrepancias a partir de julio de 2025: Banxico proyecta una inflación que alcanza el objetivo del 3.0% en el tercer trimestre de 2026, mientras que el mercado cree que subirá y no se alcanzará el objetivo.
  • La aplicación de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas podría afectar las proyecciones.

Conclusión

  • La inflación de enero de 2025 es un indicador positivo, pero con desafíos persistentes.
  • Las expectativas sobre la inflación futura varían entre Banxico y el mercado.
  • Se requiere un análisis detallado y seguimiento de los indicadores económicos.
  • La incertidumbre política internacional, especialmente con Estados Unidos y la administración de Donald Trump, representa un riesgo significativo para las proyecciones.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La elección de la próxima presidenta del Senado se reduce a dos aspirantes: Laura Itzel Castillo y Guadalupe Chavira.

El cierre de la planta de Nissan en Morelos después de 60 años representa un golpe significativo para la economía local, afectando a miles de empleos y generando preocupación entre los empresarios.

Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.