Este texto de Darío Celis Estrada, publicado el 17 de Febrero de 2025, en El Heraldo de México, analiza diversas situaciones en el ámbito económico y político mexicano, incluyendo controversias en el sector de las telecomunicaciones y el sistema financiero. Se destacan las quejas de Carlos Slim Helú contra Altán Redes, así como litigios que involucran a Santander y a Grupo Dolphin Discovery.

Carlos Slim Helú critica duramente a Altán Redes por su uso de recursos públicos y su competencia con Telcel.

Resumen:

  • Carlos Slim Helú critica a Altán Redes por no cumplir con su objetivo original de brindar conectividad a zonas rurales, prefiriendo competir en Ciudad de México. Señala que la empresa recibe beneficios gubernamentales sin ofrecer un servicio social adecuado.
  • La concesión otorgada a Altán Redes en 2016 por Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray tenía como propósito conectar regiones aisladas.
  • El Instituto Federal de Telecomunicaciones, presidido por Javier Juárez Mojica, autorizó la adquisición del 49% de Altán Redes por la CFE, dirigida por Emilia Esther Calleja, tras las quejas de Slim.
  • Altán Redes, rescatada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con 30 mil millones de pesos, ahora compite con operadores minoristas, incluyendo un acuerdo ventajoso con Wal-Mart (Bait) dirigido por Ignacio Caride.
  • Telcel, propiedad de Slim, demandó a Altán Redes por prácticas anticompetitivas, acusándola de dumping con Bait, que cuenta con más de 13 millones de abonados.
  • Santander, representado por Víctor Olea, presenta una tercera denuncia contra Carmen, Gabriela y Viviana Garza Delgado por supuesta falsificación de documentos, en un litigio de 14 años relacionado con Grupo Alfa y la herencia de Roberto Garza Sada. El pleito involucra a Javier Quijano y se relaciona con la Reforma Judicial de Andrés Manuel López Obrador y la Ministra Presidenta Norma Piña.
  • Ana Botín, presidenta de Santander, realiza una visita relámpago a México, sin confirmarse una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Santander enfrenta denuncias por desfalco al Forte (Fondo de Retiro de los Trabajadores de la Secretaría de Educación Pública) y la investigación de Alejandro Gertz Manero.
  • La Asociación de Bancos de México extiende el plazo para elegir al sucesor de Julio Carranza en Bancoppel. La candidatura de Emilio Romano depende de la aprobación de Bank of America, presidido por Brian Moynihan, considerando el posible impacto de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
  • Grupo Dolphin Discovery, fundado por Eduardo Albor, solicita concurso mercantil con un pasivo superior a 200 millones de dólares. El declive financiero se relaciona con la pérdida del contrato del Miami Seaquarium, donde murió Lolita en agosto de 2023. Gerardo Badín fue designado como visitador.

Conclusión:

  • El texto revela tensiones en el sector de las telecomunicaciones mexicanas, con Carlos Slim Helú como actor central en la crítica a
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, juega un papel clave en las recientes afiliaciones a Morena.

La declaratoria de los cárteles como organizaciones terroristas podría tener un impacto económico significativo en México.

Un dato importante: La creciente presión de Estados Unidos, incluyendo amenazas de aranceles y acciones unilaterales, obliga a Claudia Sheinbaum a tomar una decisión crucial sobre la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.