Publicidad
Este texto de Denise Dresser, publicado el 17 de febrero de 2025, analiza la persistencia de la corrupción en el gobierno de Morena en México, a pesar de su discurso anti-corrupción. Se critica la hipocresía del partido en el poder, que acusa a otros de corrupción mientras perpetúa prácticas similares.
México recibió su peor evaluación en el índice de percepción de corrupción de Transparencia Internacional, ubicándose en el lugar 26 de 100 puntos.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.