Este texto, escrito por Irene Levy el 17 de Febrero de 2025, analiza las declaraciones de Carlos Slim Helú en su conferencia anual del 10 de febrero de 2025, centrándose en sus críticas a la regulación de las telecomunicaciones en México y sus implicaciones políticas y económicas. Un dato importante a destacar es que Slim Helú estima pérdidas de 20 mil millones de pesos debido a la aplicación de la ley de interconexión de 2014.

20 mil millones de pesos en pérdidas para América Móvil debido a la ley de interconexión.

Resumen

  • Carlos Slim Helú criticó la falta de autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), alegando que fue influenciado por la Consejería Jurídica de la Presidencia.
  • Se quejó de no haber recibido autorización para ofrecer servicios de televisión de paga, a pesar de la alta demanda y la falta de competencia en el mercado.
  • Cuestionó la definición de preponderancia, argumentando que Telmex y Telcel no son preponderantes si se consideran por separado, a pesar de su gran participación en el mercado.
  • Denunció la pérdida de 20 mil millones de pesos debido a la ley de interconexión de 2014, declarada inconstitucional por la Corte en 2017.
  • Criticó la falta de eficiencia de Altán y la CFE en la expansión de la cobertura de internet, y el alto costo del espectro radioeléctrico.
  • Abogó por la regulación de las "network fees" de las grandes plataformas digitales como Netflix, YouTube y Google.
  • Sus declaraciones fueron dirigidas a Claudia Sheinbaum y a los redactores de la nueva ley de telecomunicaciones.

Conclusión

  • Las declaraciones de Carlos Slim Helú revelan tensiones entre el sector privado y el gobierno en México en materia de telecomunicaciones.
  • Sus críticas podrían influir en la nueva ley de telecomunicaciones y en las decisiones de la Agencia de Transformación Digital.
  • El debate sobre la preponderancia, la interconexión y las "network fees" son temas cruciales para el futuro del sector de las telecomunicaciones en México.
  • La influencia de Carlos Slim Helú en la economía mexicana hace que sus opiniones sean relevantes para el análisis político y económico del país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, juega un papel clave en las recientes afiliaciones a Morena.

La declaratoria de los cárteles como organizaciones terroristas podría tener un impacto económico significativo en México.

Un dato importante: La creciente presión de Estados Unidos, incluyendo amenazas de aranceles y acciones unilaterales, obliga a Claudia Sheinbaum a tomar una decisión crucial sobre la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.