Este texto de Pinelopi Koujianou Goldberg y Michele Ruta, publicado el 14 de Febrero de 2025, analiza la transformación del comercio mundial y sus implicaciones para las economías en desarrollo. Se centra en cómo tres cambios importantes – nuevas tecnologías, políticas comerciales activistas y tensiones geopolíticas – están reconfigurando los patrones comerciales globales, alejándolos del modelo de las últimas tres décadas.
El acceso a mercados globales abiertos ha creado enormes oportunidades de crecimiento para las economías en desarrollo, y alejarse de este modelo perjudicaría desproporcionadamente a los países más pobres.
Resumen
El comercio mundial está cambiando debido a las nuevas tecnologías (robotización, impresión 3D, inteligencia artificial), políticas comerciales activistas y tensiones geopolíticas.
Las economías en desarrollo se beneficiaron del crecimiento impulsado por las exportaciones en las últimas tres décadas, gracias a avances tecnológicos, políticas multilaterales y estabilidad geopolítica.
Las nuevas tecnologías pueden desplazar trabajadores poco calificados, pero también aumentar la productividad y la demanda de insumos intermedios. También podrían hacer más comercializables los servicios, requiriendo inversión en capacitación.
Aproximadamente el 20% de las políticas industriales de las economías desarrolladas en 2023 fueron impulsadas por la geopolítica y la seguridad nacional (ej: vehículos eléctricos, semiconductores).
Las tensiones geopolíticas están reconfigurando los flujos comerciales, beneficiando a países ya integrados al sistema global (Malasia, México, Vietnam) más que a los de bajos ingresos.
La fragmentación del mundo en bloques competitivos perjudicaría a los países de bajos ingresos, que carecen de grandes mercados internos o regionales.
Se necesitan soluciones pragmáticas y con visión de futuro para abordar estos cambios.
Conclusión
La transformación del comercio mundial plantea desafíos significativos para las economías en desarrollo.
El modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones del pasado puede ser difícil de replicar.
Se requiere inversión en capacitación y adaptación a las nuevas tecnologías y a un entorno geopolítico más complejo.
La cooperación internacional es crucial para mitigar los efectos negativos de la fragmentación y asegurar un sistema comercial más justo e inclusivo.
El policía Adrián Lorenzo Quiroz, a pesar de confesar el atropellamiento y de la gravedad de las lesiones causadas, sigue trabajando en la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.
El policía Adrián Lorenzo Quiroz, a pesar de confesar el atropellamiento y de la gravedad de las lesiones causadas, sigue trabajando en la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.