Este texto de Macario Schettino, publicado el 14 de Febrero de 2025, analiza la situación económica de México, presentando datos preocupantes sobre la producción industrial y la inversión, contrastándolos con el discurso oficial.

La economía mexicana se encuentra en recesión, con una caída en la producción industrial y una fuerte dependencia de las importaciones.

Resumen

  • Caída del 9.5% en la producción de vehículos pesados en enero de 2025 comparado con el año anterior. Las ventas al menudeo cayeron 10%, las exportaciones 7% y las ventas al mayoreo 30%.
  • Incremento del 6% en las ventas de automóviles en enero de 2025, pero un crecimiento de solo 2% en la producción y una caída del 14% en las exportaciones.
  • Crecimiento del 15% en equipo de transporte nacional y 16% en equipo de transporte importado en los últimos seis meses, mientras que la inversión en maquinaria es mínima (1% nacional y 0% importada).
  • Caída del 8% en la infraestructura y estancamiento de la inversión fija bruta (0.2% promedio en los últimos seis meses).
  • Crecimiento anual del consumo de bienes nacionales de 0.9% y de servicios de 1.3% en los últimos seis años, mientras que el consumo de bienes importados creció 7% anual, acumulando un 50%.
  • Crecimiento económico total alrededor del 1% anual (hasta el tercer trimestre de 2024), mientras que las importaciones crecieron 2.3%.
  • Caída del -2.4% en el índice de actividad industrial al cierre de 2024, con un promedio anual de apenas 0.5%. Esta caída se debe a una contracción del -6% en minería (Pemex), -7% en construcción y -0.3% en manufacturas.

Conclusión

  • La economía mexicana enfrenta una situación crítica, con una recesión en curso.
  • La dependencia de las importaciones contrasta con el discurso oficial de "soberanía".
  • El gobierno carece de herramientas para revertir la situación y recurre a la desinformación.
  • La falta de inversión en maquinaria y construcción compromete el crecimiento futuro.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

La nueva ley contempla un nuevo mecanismo de impugnación de las violaciones cometidas por servidores públicos durante el proceso de contratación.

Un dato importante del resumen es la posible recesión técnica en México, según el economista en jefe de Citi México, Julio Ruiz.

El artículo critica la falta de recursos y los problemas persistentes en la Secihti, poniendo en duda el éxito del nuevo Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.