El texto de Maribel Ramírez Coronel del 12 de Febrero de 2025 analiza la corrupción en el sector médico privado de México, específicamente la relación entre hospitales, médicos, aseguradoras y pacientes con seguros de gastos médicos mayores (SGMM). Se exponen ejemplos de sobrecostos en procedimientos médicos y la falta de transparencia en el sistema. También se mencionan avances médicos importantes y noticias del sector.

El costo de procedimientos médicos en México puede aumentar hasta 4 veces su precio original si el paciente cuenta con un seguro de gastos médicos mayores.

Resumen

  • Se describe un esquema corrupto en la medicina privada mexicana donde médicos inflan los costos de procedimientos médicos, especialmente para pacientes con SGMM, obteniendo comisiones de proveedores.
  • Se dan ejemplos de sobrecostos significativos en cirugías de vesícula (hasta 170,000 pesos) y en el uso de stents (hasta 150,000 pesos), con comisiones para médicos de hasta 40,000 pesos.
  • Se explica que los consultorios médicos en hospitales funcionan como empresas independientes, con incentivos para maximizar el uso de servicios hospitalarios y medicamentos, especialmente si el paciente tiene seguro.
  • Se critica la falta de control por parte de las aseguradoras y la falta de transparencia en la relación médico-hospital, lo que dificulta la prevención y favorece la atención de enfermedades.
  • Se señala que este sistema beneficia a hospitales, médicos, aseguradoras, agentes de seguros y proveedores, mientras que el asegurado paga costos excesivos.
  • Se menciona que el gobierno de México no ha regulado eficazmente esta situación, contribuyendo al alto gasto de bolsillo y a la inflación médica, estimada en 15% para 2025.
  • Se destaca que, aunque no todos los médicos participan en estas prácticas, el problema es significativo y requiere solución.
  • Se menciona el hito médico cardiovascular en el Hospital CIMA Hermosillo, con la primera reparación mundial de válvula mitral vía cateterismo.
  • Se celebra el 80 aniversario del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (COMEGO) y la toma de posesión del Dr. Víctor Saúl Vital Reyes como presidente.
  • Se presenta el nuevo Sistema de Denervación Renal de Medtronic para el control de la hipertensión, disponible en el sector público y privado de México.

Conclusión

  • La corrupción en la medicina privada de México es un problema grave que afecta a los pacientes y al sistema de salud.
  • La falta de transparencia y regulación permite que se inflen los costos de los procedimientos médicos, beneficiando a varios actores del sistema, excepto al asegurado.
  • Se necesita una mayor regulación gubernamental y un mayor control por parte de las aseguradoras para combatir esta corrupción.
  • La innovación médica, como la presentada en el Hospital CIMA Hermosillo, representa un avance positivo, pero no soluciona el problema de la corrupción sistémica.
  • La celebración del 80 aniversario del COMEGO y la presentación del nuevo sistema de Medtronic muestran la evolución del sector, pero la transparencia y la ética deben ser prioritarias.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La investigación de la DEA, nombrada Operación Padrino, involucró al general Cienfuegos con el Cártel de los Beltrán Leyva, basándose en intercepciones telefónicas y mensajes.

La reforma al Código Fiscal de la CDMX genera incertidumbre jurídica al no proporcionar un formato oficial para la declaración obligatoria.

El texto destaca la contratación de Ricardo Cerritos Jasso, esposo de Emilia Calleja, en puestos con salarios elevados a pesar de la falta de experiencia, primero en la CFE y luego en la Secretaría de Energía.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos posee una batería de testigos protegidos que podrían implicar a varios funcionarios del gobierno mexicano, incluyendo a miembros del gabinete de Sheinbaum y a López Obrador.