Telecomunicaciones, la pelea pendiente
Jeanette Leyva
El Financiero
México 🇲🇽, Reforma Judicial ⚖️, Telecomunicaciones 📡, Brecha de Género 👩💻, Sector Energético 💡
Telecomunicaciones, la pelea pendiente
Jeanette Leyva
El Financiero
México 🇲🇽, Reforma Judicial ⚖️, Telecomunicaciones 📡, Brecha de Género 👩💻, Sector Energético 💡
Este texto de Jeanette Leyva, escrito el 12 de Febrero de 2025, analiza diversos temas de actualidad en México, incluyendo la reforma judicial, el sector de telecomunicaciones, el sector energético y la brecha de género en ciencia y tecnología. Se mencionan las opiniones de figuras públicas como Carlos Slim, Bernardo Bátiz, Eduardo Coello y Julieta Fierro, así como las acciones de empresas como Visa y Kio.
La reforma judicial en México se prevé que incremente el rezago en los juicios, especialmente en materia de telecomunicaciones.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Departamento de Justicia de Estados Unidos posee una batería de testigos protegidos que podrían implicar a varios funcionarios del gobierno mexicano, incluyendo a miembros del gabinete de Sheinbaum y a López Obrador.
La investigación de la DEA, nombrada Operación Padrino, involucró al general Cienfuegos con el Cártel de los Beltrán Leyva, basándose en intercepciones telefónicas y mensajes.
México obtuvo la peor calificación en corrupción en los últimos 30 años: 26 de 100 puntos posibles, según Transparencia Internacional.
502 millones de pesos fueron transferidos por la USAID a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) entre 2016 y 2023.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos posee una batería de testigos protegidos que podrían implicar a varios funcionarios del gobierno mexicano, incluyendo a miembros del gabinete de Sheinbaum y a López Obrador.
La investigación de la DEA, nombrada Operación Padrino, involucró al general Cienfuegos con el Cártel de los Beltrán Leyva, basándose en intercepciones telefónicas y mensajes.
México obtuvo la peor calificación en corrupción en los últimos 30 años: 26 de 100 puntos posibles, según Transparencia Internacional.
502 millones de pesos fueron transferidos por la USAID a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) entre 2016 y 2023.