El texto analiza la dependencia económica de México con Estados Unidos, el impacto de la Electro Movilidad Asociación (EMA) en el mercado mexicano de vehículos eléctricos, y la incertidumbre en el sector de las gasolineras debido a posibles intervenciones gubernamentales en los precios de la gasolina. Un dato importante es que las exportaciones mexicanas a Estados Unidos representaron el 83.1% de todas sus exportaciones en 2024.

83.1% de las exportaciones mexicanas en 2024 fueron a Estados Unidos.

Resumen:

  • A nueve días de la tregua arancelaria en América del Norte, México muestra una alta dependencia económica de Estados Unidos.
  • En 2024, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos alcanzaron los 513 mil millones de dólares, representando el 83.1% del total. Esta cifra es similar a la registrada hace 18 años.
  • Empresas chinas como Changan México, dirigida por Max Song, se unen a la Electro Movilidad Asociación (EMA), presidida por Eugenio Grandio. Otras empresas como BYD, JAC, SEV, Tesla y Volvo también forman parte.
  • La EMA busca que el 50% de los coches eléctricos en circulación en 2030 sean de sus asociados.
  • La posibilidad de que el gobierno regule los precios de la gasolina ha frenado las inversiones en la expansión de estaciones de servicio, incluyendo las franquicias de Pemex. Existen cerca de 14 mil gasolineras en el país. La meta de duplicar los puntos de carga de 12 mil a 24 mil entre 2018 y 2024 no se cumplió.
  • Algunos gasolineros están considerando diversificar sus negocios debido a la incertidumbre.

Conclusión:

  • La economía mexicana muestra una significativa vulnerabilidad ante las políticas de Estados Unidos.
  • La EMA representa un actor importante en la transición hacia la movilidad eléctrica en México.
  • La incertidumbre regulatoria en el sector de las gasolineras genera riesgos para la inversión y la expansión del mercado.
  • La información proporcionada por la EMA y el Inegi ofrecen perspectivas diferentes sobre el mercado automotriz.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Centro de Diseño de Semiconductores "Kutsari" es una apuesta estratégica para posicionar a México como actor clave en la cadena global de valor tecnológico.

Un dato importante: La presunta residencia de AMLO en Cayo Piedras, Cuba, y su influencia a distancia en las decisiones políticas de México.

La iniciativa, aprobada en 2021 por el Senado y en 2022 por la Cámara de Diputados, fue posteriormente vetada por el presidente López Obrador.

La falta de candidatos a la presidencia de la ABM genera incertidumbre sobre el futuro del gremio.