18% Popular

Este texto de Enrique Campos Suárez, escrito el 9 de diciembre de 2024, analiza críticamente la manera en que diferentes gobiernos mexicanos han presentado las cifras de empleo, enfocándose en la manipulación de datos para generar narrativas políticas favorables. Se centra en la celebración del gobierno de Claudia Sheinbaum por alcanzar una cifra récord de empleos registrados ante el IMSS, contrastándola con la realidad de una desaceleración económica y una disminución significativa en la creación de nuevos empleos.

Resumen:

  • El gobierno de Claudia Sheinbaum celebra un récord histórico de 22,643,638 empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al 30 de noviembre.
  • Se compara esta cifra con las registradas durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto (19,428,916 en septiembre de 2017) y Felipe Calderón (16,772,971 en noviembre de 2013).
  • El autor critica la presentación de estas cifras como logros aislados, sin considerar el contexto del crecimiento de la fuerza laboral mexicana y la realidad de la creación de nuevos empleos.
  • Se destaca una caída del 76% en la creación de nuevos empleos formales en comparación con el mismo mes del año anterior, y una disminución del 40% en el acumulado anual. Esta es la cifra más baja desde 2009.
  • Se atribuye parte de esta disminución al fin de las obras faraónicas del gobierno de López Obrador y a la desaceleración económica general.
  • Se advierte que la cifra de empleos podría disminuir en diciembre debido a factores estacionales.
  • Se critica la práctica de gobiernos de diferentes partidos políticos (PAN, PRI y Morena) de presentar datos parciales y manipulados para fines políticos.

Conclusión:

  • La celebración del gobierno de Sheinbaum sobre la cifra récord de empleos registrados ante el IMSS es engañosa y oculta la realidad de una desaceleración económica y una disminución significativa en la creación de nuevos empleos.
  • La manipulación de datos para fines políticos es una práctica común entre diferentes partidos políticos en México.
  • Es necesario analizar las cifras de empleo con un enfoque crítico y contextualizado, considerando el crecimiento de la fuerza laboral y la situación económica general.
  • La disminución en la creación de empleos es una señal preocupante que requiere atención y análisis profundo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Estados Unidos condecoró a Genaro García Luna en varias ocasiones a pesar de su implicación con el narcotráfico.

Un dato importante es la necesidad de comprender la paz comercial, no solo la ausencia de guerra, sino la construcción de instituciones y estructuras que la sostengan.

2 millones de empleos en México están en riesgo inmediato debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos.