Este texto de La Tremenda Corte del 9 de diciembre de 2024, publicado desde Jalisco, aborda diversos temas de actualidad política y de seguridad pública en el estado. Se destacan las negociaciones presupuestales, un incidente con la Guardia Nacional, las acciones del gobernador Pablo Lemus respecto a desapariciones forzadas y la publicación de la "Memoria Electoral" del IEPC Jalisco.

Resumen:

  • Se inicia la negociación del Presupuesto estatal 2025 en Jalisco. El gobierno de Pablo Lemus negociará con la oposición, incluyendo Movimiento Ciudadano, PRI, PAN, Hagamos, Futuro, PT y algunos miembros de Morena. La visita de Alito Moreno, presidente nacional del PRI, es un factor clave.
  • Un incidente grave involucra a la Guardia Nacional en Guadalajara. Un detenido, Mario, intentó escapar durante su traslado, causando un accidente. Esto genera interrogantes sobre la capacidad de respuesta y seguridad de la Guardia Nacional.
  • Pablo Lemus reconoció públicamente el problema de desapariciones forzadas en la Central Camionera Nueva de Guadalajara, un tema que el exgobernador había ignorado. Esto marca un cambio de enfoque en la política estatal.
  • El IEPC Jalisco presentó la "Memoria Electoral" del proceso electoral 2024 en la FIL (Feria Internacional del Libro de Guadalajara), refutando narrativas que intentaron desacreditar su trabajo.

Conclusión:

  • El texto destaca la importancia de las negociaciones políticas en Jalisco para la aprobación del presupuesto estatal.
  • Se pone en evidencia la necesidad de una mayor transparencia y eficacia en las acciones de la Guardia Nacional.
  • Las acciones de Pablo Lemus sobre el tema de las desapariciones forzadas marcan un cambio de enfoque en la política estatal, que requiere seguimiento y acciones concretas.
  • La publicación de la "Memoria Electoral" por el IEPC Jalisco es un paso importante para la transparencia y la rendición de cuentas en el proceso electoral.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Estados Unidos condecoró a Genaro García Luna en varias ocasiones a pesar de su implicación con el narcotráfico.

Un dato importante es la necesidad de comprender la paz comercial, no solo la ausencia de guerra, sino la construcción de instituciones y estructuras que la sostengan.