Este texto de Confidencial del 9 de Diciembre de 2024 aborda diversos temas de la política mexicana, incluyendo disputas presupuestales, la cohesión interna de Morena, la seguridad pública y la intervención de la Iglesia en la problemática de la violencia.

Resumen:

  • Partidos de oposición y consejeros del INE califican como de “grave riesgo” la negativa de Morena en la Cámara de Diputados a aprobar el presupuesto propuesto para el INE en 2025 (40 mil millones de pesos) y para la elección judicial (13 mil 205 millones de pesos), argumentando que esto podría resultar en una “elección patito” y “sin legitimidad”.
  • Se reporta falta de cohesión interna en Morena, evidenciada por la baja asistencia de diputados a los círculos de lectura internos, a pesar de las llamadas a la disciplina y lealtad.
  • El secretario general de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte, llama a los alcaldes y alcaldesas electas a coordinar la selección de sus mandos de seguridad con las fuerzas federales, ofreciendo apoyo del gobierno estatal. La gobernadora Delfina Gómez mantiene una postura de apoyo a todos los municipios sin importar su afiliación partidista.
  • Miguel Ángel Yunes, senador de Morena, recibe apoyo de sus compañeros, incluyendo Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López Hernández, tras un incidente en el Senado y otro en un aeropuerto.
  • La Arquidiócesis Primada de México hace un llamado a los grupos del crimen organizado para una tregua nacional de paz el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum presidirá el Consejo Nacional de Seguridad en Acapulco, donde se discutirá la distribución de recursos presupuestales para seguridad con la participación del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Conclusión:

  • El texto revela tensiones políticas significativas en México, particularmente en torno a la financiación del INE y la seguridad pública.
  • La falta de cohesión interna en Morena podría tener implicaciones importantes en la gobernabilidad del país.
  • La intervención de la Iglesia en la problemática de la violencia organizada refleja la gravedad de la situación de seguridad en México.
  • La distribución de recursos para la seguridad será un tema crucial en los próximos meses.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Estados Unidos condecoró a Genaro García Luna en varias ocasiones a pesar de su implicación con el narcotráfico.

Un dato importante es la necesidad de comprender la paz comercial, no solo la ausencia de guerra, sino la construcción de instituciones y estructuras que la sostengan.