México 🇲🇽, IFT Instituto Federal de Telecomunicaciones 🏢, Cofece Comisión Federal de Competencia Económica ⚖️, Recorte presupuestal 💸, Estado de derecho 🏛️
Este texto, escrito por Irene Levy el 9 de diciembre de 2024, analiza las consecuencias del recorte presupuestal propuesto para los órganos autónomos de México, específicamente el IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) y la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica), en el Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. Levy argumenta que este recorte, junto con la transferencia de sus funciones al Poder Ejecutivo, representa una amenaza para el Estado de derecho y la inversión extranjera.
Resumen:
Los órganos autónomos de México desaparecerán en el primer trimestre de 2025, excepto el IFT y la Cofece, cuya extinción se pospuso 180 días después de la entrada en vigor de nuevas leyes de telecomunicaciones y competencia económica.
Las funciones del IFT se transferirán a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Las funciones de la Cofece se transferirán a un organismo descentralizado que se creará con las nuevas leyes.
El proyecto de PEF 2025 de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) inicialmente respetó los presupuestos solicitados por los órganos autónomos.
Sin embargo, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados propone reducir el presupuesto del IFT y la Cofece a un tercio del monto original.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones no cuenta con un presupuesto asignado suficiente en el PEF 2025.
Este recorte presupuestal dejaría al IFT y a la Cofece inoperantes antes de su extinción jurídica.
Levy considera este recorte un engaño a los socios del T-MEC (Tratado México, Estados Unidos, Canadá) y una amenaza para la inversión extranjera.
Conclusión:
El recorte presupuestal propuesto para el IFT y la Cofece representa una amenaza para el Estado de derecho y la seguridad jurídica en México.
La falta de presupuesto dejará a estos órganos inoperantes, perjudicando a los consumidores y a las pequeñas y medianas empresas.
Esta situación desalentará la inversión extranjera en México.
Levy urge a evitar el recorte para mantener la operatividad del IFT y la Cofece hasta su extinción legal.
La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.
El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.
Un dato importante es la necesidad de comprender la paz comercial, no solo la ausencia de guerra, sino la construcción de instituciones y estructuras que la sostengan.
La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.
El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.
Un dato importante es la necesidad de comprender la paz comercial, no solo la ausencia de guerra, sino la construcción de instituciones y estructuras que la sostengan.