Publicidad

Este texto de Desbalance, publicado el 5 de diciembre de 2024, analiza la situación económica de México, incluyendo la incertidumbre en el mercado y los cambios en el sector turístico. Se mencionan datos económicos relevantes y las reacciones de figuras políticas ante estas situaciones.

Resumen:

  • La economía mexicana muestra señales de debilidad, con la industria manufacturera debilitada, pesimismo inversor, depreciación del peso y incertidumbre en el mercado bursátil. El índice adelantado del INEGI, dirigido por Graciela Márquez, bajó por sexto mes consecutivo, alcanzando 100 puntos en octubre, lo que sugiere una posible recesión.
  • Fibra MTY, bajo la dirección de Jorge Ávalos Carpinteyro, celebra 10 años de operación con un aumento de 12 veces en el valor de sus activos. La empresa está cambiando su enfoque de oficinas a naves industriales, planeando una inversión de 700 millones de dólares para lograr un portafolio 100% industrial para mediados de 2025. Está vendiendo edificios en Interlomas y Monterrey que antes eran ocupados por Axtel.
  • Publicidad

  • El Senado mexicano aprobó un aumento del 20% en el Derecho de No Residente (DNR) para turistas que llegan por avión, y la eliminación de la exención para cruceristas, quienes ahora pagarán 42 dólares por pasajero. La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el impacto, pero aparentemente hubo falta de comunicación con las secretarías de Hacienda y Marina, y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, no ha emitido declaraciones al respecto.

Conclusión:

  • El panorama económico de México presenta desafíos significativos, con una posible recesión inminente.
  • El sector inmobiliario se adapta a las nuevas demandas, con Fibra MTY como ejemplo de reestructuración.
  • Las nuevas políticas turísticas, con el aumento del DNR y la cuota para cruceristas, podrían afectar negativamente al sector turístico y generar controversia por la falta de comunicación entre las autoridades.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego ha aumentado de 11 mil millones a 74 mil millones de pesos.

La oposición considera "extraña" la forma en que Morena retiró la reforma sobre lavado de dinero en el Senado.

La falta de regulación en la industria del fitness en México pone en riesgo la salud y seguridad de los usuarios.