Publicidad

Este texto de Verónica Malo Guzmán, escrito el 4 de Diciembre de 2024, analiza críticamente una propuesta gubernamental de imponer un impuesto de 42 dólares a los turistas de cruceros que llegan a los puertos mexicanos. La autora argumenta que esta medida es perjudicial para la economía nacional y el sector turístico.

Resumen:

  • Se propone un impuesto de 42 dólares a cada turista de crucero que desembarque en puertos mexicanos.
  • CONCANACO y AMANAC advierten que esta medida acabaría con un importante ingreso de divisas para México.
  • Publicidad

  • Se espera la llegada de 9.33 millones de turistas de crucero en 2024 y más de 10 millones en 2025.
  • El impuesto incrementaría el costo de desembarque hasta en un 213% comparado con otros puertos de América, lo que podría llevar a que las empresas navieras, como Carnival, MSC, Royal Caribbean, y Norwegian Cruises, dejen de visitar los puertos mexicanos.
  • La Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe analiza la posibilidad de dejar de operar en México.
  • Dos tercios de los ingresos del impuesto se destinarían a la Secretaría de la Defensa Nacional, en lugar de mejorar la infraestructura portuaria.
  • El turismo de cruceros aporta aproximadamente 1,000 millones de dólares en gastos directos, genera más de 20,000 empleos y contribuye con más de 200 millones de dólares en salarios anualmente.
  • La inseguridad en México es otro factor que desincentiva el turismo.
  • La autora propone realizar estudios adecuados, mejorar la competitividad de la industria y garantizar la seguridad en las zonas turísticas antes de implementar el impuesto.

Conclusión:

  • El impuesto propuesto es una medida perjudicial que podría generar pérdidas económicas significativas para México.
  • Se recomienda un análisis más profundo y la implementación de estrategias que promuevan el turismo en lugar de disuadirlo.
  • La inseguridad y la falta de competitividad son factores que deben abordarse antes de implementar nuevos impuestos.
  • El gobierno de Claudia Sheinbaum debería priorizar la atracción de turistas y la mejora de la infraestructura portuaria.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la advertencia de Claudia Sheinbaum a Estados Unidos sobre la necesidad de presentar pruebas si Ovidio Guzmán implica a alguien en su juicio.

La promulgación de la "gran y hermosa ley" de recortes fiscales de Donald Trump, que incluye un impuesto del 1 por ciento a las remesas, impacta directamente a los migrantes mexicanos.

El proyecto de ley destina 150 mil millones de dólares para deportaciones masivas y contención de migrantes en los próximos cuatro años.