Este texto analiza la nueva Ley de Evaluación Judicial presentada al Poder Legislativo, destacando sus aspectos innovadores y omisiones. El autor, Enrique Sumuano, Contralor Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, expresa su opinión sobre la ley y su impacto en el Poder Judicial de la Federación.
Resumen:
La nueva Ley de Evaluación Judicial establece principios, fines, categorías y perfiles para la carrera judicial, incluyendo procesos de ingreso, formación, promoción, evaluación del desempeño, permanencia y separación del cargo.
La ley omite un sistema de evaluación para el servicio profesional de carrera administrativa judicial, especializado en el manejo del gasto público.
Publicidad
La evaluación del desempeño se delegará en gran medida a Acuerdos Generales del Órgano de Administración Judicial, en coordinación con la Escuela Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial.
Se implementarán evaluaciones individuales y colectivas del desempeño para efectos de promoción.
Las once categorías judiciales, desde Oficial Judicial hasta Secretario de Acuerdos de la Corte, serán evaluadas.
La ley excluye los cargos de titularidad de Juzgado de Distrito o Tribunal Colegiado de Circuito, en congruencia con la reforma constitucional.
La ley debe armonizar la evaluación del desempeño con la permanencia en el cargo, respetando los derechos laborales del personal sindicalizado.
Se debe considerar la experiencia del personal actual del Poder Judicial de la Federación en la implementación del nuevo modelo de evaluación.
Conclusión:
La nueva Ley de Evaluación Judicial presenta avances significativos en la evaluación del desempeño judicial.
La omisión de un sistema de evaluación para el servicio administrativo representa una deficiencia importante.
La implementación exitosa de la ley requiere una cuidadosa coordinación entre el Órgano de Administración Judicial, la Escuela Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial.
Es crucial considerar la experiencia del personal actual y la armonización con los derechos laborales del personal sindicalizado.
La muerte del abogado David Cohen a dos cuadras de la fiscalía de la ciudad, en una zona altamente vigilada, es un claro ejemplo de la audacia de los criminales y la desconexión entre las estadísticas y la realidad.
La declaración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sobre la participación de personas privadas de su libertad en el Festival Internacional Cervantino es inexacta.
Un dato importante es la disminución de la presencia de mexicanos en puestos de liderazgo en organizaciones internacionales como el FMI, el BM y la OCDE.
La muerte del abogado David Cohen a dos cuadras de la fiscalía de la ciudad, en una zona altamente vigilada, es un claro ejemplo de la audacia de los criminales y la desconexión entre las estadísticas y la realidad.
La declaración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sobre la participación de personas privadas de su libertad en el Festival Internacional Cervantino es inexacta.
Un dato importante es la disminución de la presencia de mexicanos en puestos de liderazgo en organizaciones internacionales como el FMI, el BM y la OCDE.