¿Quién malinforma a la Presidenta sobre el IFT?
Gerardo Flores Ramírez
El Economista
Claudia Sheinbaum 👩💼, Licitación 📜, México 🇲🇽, 5G 📶, Altán Redes 🏢
Columnas Similares
Gerardo Flores Ramírez
El Economista
Claudia Sheinbaum 👩💼, Licitación 📜, México 🇲🇽, 5G 📶, Altán Redes 🏢
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Gerardo Flores Ramírez, escrito el 31 de diciembre de 2024, analiza las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) sobre la licitación de bandas de frecuencias para servicios móviles en México. El autor critica la decisión del gobierno de intervenir en el proceso de licitación llevado a cabo por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Resumen
Publicidad
El manotazo del gobierno de la presidenta Sheinbaum es muy preocupante. Primero, porque la licitación de bandas de frecuencias para consolidar el despliegue de un ecosistema de telecomunicaciones móviles 5G se ha retrasado más de la cuenta, entre otras razones, porque lo que cobra el gobierno federal por ese espectro es demasiado alto tanto en comparación con las condiciones de la demanda de servicios móviles en México, como en comparación con lo que se paga por esas mismas frecuencias en otros países, incluso de nivel de desarrollo similar al de México. Esta licitación no es una ocurrencia de último minuto del IFT antes de bajar la cortina.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, según el Inegi.
El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.
Un dato importante del resumen es que el autor duda de la voluntad de la gente en el poder para impulsar una autocrítica rigurosa.
Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, según el Inegi.
El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.
Un dato importante del resumen es que el autor duda de la voluntad de la gente en el poder para impulsar una autocrítica rigurosa.