Este texto es una reflexión del expresidente de la Asociación Mexicana de Energía (AME), Abraham Zamora Torres, sobre los desafíos y oportunidades del sector energético mexicano en los últimos dos años, y la visión para el futuro. El texto destaca la importancia de la colaboración público-privada para lograr una transición energética exitosa.

Resumen:

  • El nearshoring se presenta como una oportunidad para México, pero requiere una infraestructura energética sólida.
  • El crecimiento acelerado de la demanda energética exige un suministro suficiente, confiable, seguro, competitivo y limpio.
  • Se identifican tres elementos clave para abordar las necesidades estratégicas del sector:
    • Mejorar el trinomio generación-transmisión-distribución, incrementando la generación renovable y fortaleciendo las redes.
    • Impulsar nuevas tecnologías como el almacenamiento eléctrico a gran escala, hidrógeno limpio y biometano, además de fomentar la innovación en eficiencia energética.
    • Fomentar la colaboración entre todos los actores del sector (público y privado) para alcanzar las metas del Plan Nacional de Energía de México, como el 45% de electricidad renovable para 2030.
  • La AME, con más de 40 empresas, juega un papel crucial en la transición energética de México.
  • Abraham Zamora Torres destaca la importancia de la continuidad del trabajo de la AME bajo el liderazgo de su sucesor, Adalberto García.

Conclusión:

  • La transición energética en México es un imperativo que requiere acciones audaces y colaboración.
  • El éxito depende de la inversión en infraestructura, la adopción de nuevas tecnologías y la cooperación entre el sector público y privado.
  • La AME continuará desempeñando un papel fundamental en este proceso.
  • El liderazgo de Adalberto García será clave para continuar el trabajo iniciado por Abraham Zamora Torres.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

Un dato importante es la reelección de Xóchitl Flores Jiménez a pesar de las denuncias de corrupción y amenazas en su contra.

El texto destaca que la iniciativa de la Comisión Nacional Antimonopolio no ha generado el mismo rechazo que la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a pesar del aumento en las multas.

Un juez obligó a los diputados locales de la Ciudad de México a legislar sobre el Sistema Público de Cuidados.