Este texto de Macario Schettino, escrito el 2 de diciembre de 2024, analiza el debilitamiento del estado de derecho en México tras la reforma judicial y la desaparición de organismos autónomos. Se describe un escenario de retroceso en materia de transparencia, rendición de cuentas y protección ciudadana.

Resumen:

  • Finalizó el periodo del ministro Luis María Aguilar en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sin nombramiento de reemplazo inmediato, dejando una vacante que debilita la capacidad de la Corte para tomar decisiones con efectos generales.
  • Se describe un escenario en la Corte Suprema de Justicia de la Nación donde tres ministras afines al gobierno y siete ministros restantes impiden la toma de decisiones con efectos generales.
  • Desaparecieron siete organismos autónomos, incluyendo la CRE, la CNH, MejorEdu, la comisión de competencia y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dejando un vacío legal y vulnerando el T-MEC.
  • La desaparición del Coneval elimina la evaluación independiente de la política social, regresando a prácticas de reparto de efectivo sin supervisión, similar al sexenio de Luis Echeverría.
  • La desaparición del INAI impide el acceso a la información pública, limitando el trabajo periodístico de investigación y dejando vulnerable la información privada de millones de mexicanos.

Conclusión:

  • El texto describe un retroceso significativo en el estado de derecho en México, comparándolo con la situación política y social previa a 1976 y 1995.
  • Se enfatiza la vulnerabilidad ciudadana ante el poder del Estado, la falta de mecanismos de defensa y la necesidad de adaptarse a un contexto de opacidad y control gubernamental.
  • Se insta a la población a comprender la nueva realidad política y a tomar las medidas necesarias para protegerse en este contexto.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la comparación que se hace entre Claudia Sheinbaum y Lázaro Cárdenas en relación a su capacidad de romper con sus predecesores.

Un dato importante es el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en Cerocahui, Chihuahua, en junio de 2022, que evidenció la crisis de violencia y la falta de protección por parte del Estado.

El artículo destaca un cambio significativo en el comportamiento del mercado, donde los inversionistas ya no ven los bonos del Tesoro estadounidense como un refugio seguro debido a dudas sobre las políticas económicas y la independencia del banco central.

El autoritarismo es, por definición, intolerante y repelente a cualquier tipo de crítica.