Lo que nos dejó en términos económicos el 2024
Raúl Martínez Solares
El Economista
México 🇲🇽, PIB 📈, Inflación ⬆️, Déficit 💸, Banco de México 🏦
Raúl Martínez Solares
El Economista
México 🇲🇽, PIB 📈, Inflación ⬆️, Déficit 💸, Banco de México 🏦
Publicidad
Este texto, escrito el 18 de diciembre de 2024 por Raúl Martínez Solares, analiza la situación económica de México durante el año 2024, destacando los desafíos y perspectivas para el futuro cercano. El autor presenta un panorama general de la economía mexicana, incluyendo la inflación, el crecimiento del PIB, el déficit público y la inversión extranjera directa. También analiza el impacto de estas variables en los hogares mexicanos.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La falta de obra de contención del Río Cazones y la ubicación de Poza Rica fueron factores clave en la catástrofe.
La reforma al amparo propuesta por Claudia Sheinbaum empodera los actos del gobernante por encima de los derechos del gobernado.
La ocupación hotelera en Puebla aún no se recupera a los niveles pre-pandemia, situándose en 52.7% entre enero y agosto, por debajo del 54.4% de 2019.
La falta de obra de contención del Río Cazones y la ubicación de Poza Rica fueron factores clave en la catástrofe.
La reforma al amparo propuesta por Claudia Sheinbaum empodera los actos del gobernante por encima de los derechos del gobernado.
La ocupación hotelera en Puebla aún no se recupera a los niveles pre-pandemia, situándose en 52.7% entre enero y agosto, por debajo del 54.4% de 2019.