Publicidad

Este texto de Joel Martínez, publicado el 19 de diciembre de 2024 en REFORMA, analiza la decisión del Comité de Tasas de la Reserva Federal (FOMC) de recortar la tasa de los fondos federales y sus implicaciones para la economía global, particularmente para México. El autor ofrece su perspectiva sobre la decisión del FOMC y sus posibles consecuencias en los mercados financieros internacionales y en la política monetaria de Banxico.

Resumen:

  • El FOMC recortó la tasa de los fondos federales en 25 puntos base, ubicándola en un rango de 4.25% a 4.50%. La decisión no fue unánime.
  • El nuevo gráfico de puntos ("Dot Plot") proyecta una pausa en los recortes de tasas hasta septiembre de 2025.
  • Publicidad

  • La pausa se justifica en la fortaleza de la economía y el mercado laboral de Estados Unidos, así como en una inflación persistente ("sticky").
  • Las revisiones macroeconómicas de la Fed muestran un mayor crecimiento del PIB, mayor inflación esperada y menor tasa de desempleo.
  • Jerome Powell, presidente de la Fed, explicó la decisión como una respuesta a la mayor inflación y al fuerte mercado laboral.
  • La decisión de la Fed fortaleció al dólar estadounidense (índice DXY) y provocó caídas en los índices accionarios estadounidenses (S&P, Dow Jones, Nasdaq).
  • El autor anticipa que la fortaleza del dólar, con tasas altas y una economía estadounidense fuerte, presionará a otras economías con monedas fuertes y economías más frágiles a recortar sus tasas rápidamente.
  • El autor considera que la decisión de la Fed pone a Banxico en una situación difícil, ya que mantener las tasas estables en México podría ser contraproducente.
  • Martínez expresa su preocupación de que Banxico pueda tomar decisiones que comprometan su credibilidad.
  • El autor predice un repunte de las tasas de interés en el mercado mexicano.
  • Se menciona el impacto potencial de los "Trumponomics" en la economía estadounidense.

Conclusión:

  • La decisión del FOMC tiene implicaciones globales significativas, afectando las tasas de interés y los mercados financieros internacionales.
  • La fortaleza de la economía estadounidense y la política monetaria de la Fed ejercen una presión considerable sobre otras economías, incluyendo la de México.
  • El autor advierte sobre los riesgos de que Banxico tome decisiones apresuradas o que comprometan su credibilidad.
  • Se espera una mayor volatilidad en los mercados financieros mexicanos en los próximos días.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la conexión entre Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijo del expresidente, y Amílcar Olán Aparicio, con una red de tráfico de influencias.

Un dato importante del resumen es la crítica a la incongruencia entre el discurso de honestidad del gobierno y los escándalos de corrupción que involucran a figuras cercanas al poder.

La detención de Hernán Bermúdez marca la primera caída de un alto funcionario de seguridad de la 4T arrestado por la propia 4T por presunta colaboración con criminales.