Los caprichos tienen consecuencias
Jorge A. Castañeda Morales
El Economista
AMLO 😠, México 🇲🇽, Inversión 📉, T-MEC 🤝, Confianza 🤔
Jorge A. Castañeda Morales
El Economista
AMLO 😠, México 🇲🇽, Inversión 📉, T-MEC 🤝, Confianza 🤔
Publicidad
El texto de Jorge A. Castañeda Morales, escrito el 6 de Noviembre de 2025, analiza las consecuencias económicas de las decisiones tomadas por el expresidente AMLO, calificándolas como "caprichos" que están empezando a generar costos significativos para México. El autor argumenta que estas decisiones, en áreas como la infraestructura aeroportuaria, la energía y la justicia, han afectado la inversión extranjera y la confianza en el país.
Un dato importante es que la Ciudad de México es categoría dos, lo que impide abrir nuevos vuelos internacionales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La pérdida de confianza institucional en México por parte de inversionistas extranjeros, evidenciada por la disminución de la IED y la suspensión de proyectos por parte de empresas multinacionales. Esto, sumado a las violaciones al T-MEC, pone en riesgo la estabilidad económica del país a largo plazo.
La posibilidad de que la actual administración, liderada por la presidenta, esté tomando medidas para corregir algunas de las decisiones más controvertidas del gobierno anterior, como se menciona en el texto con las regulaciones más sensatas en el sector eléctrico y la restitución de las funciones de la UIF. Esto podría indicar un cambio de rumbo hacia políticas más favorables para la inversión y el cumplimiento de los acuerdos internacionales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la falta de principios en la política actual y el daño que se está causando a las instituciones.
30 días han transcurrido desde la desaparición de Carlos Emilio Galván en Mazatlán, Sinaloa.
Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.
El autor critica la falta de principios en la política actual y el daño que se está causando a las instituciones.
30 días han transcurrido desde la desaparición de Carlos Emilio Galván en Mazatlán, Sinaloa.
Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.