Publicidad

El texto de Ernesto Piedras, fechado el 6 de Noviembre de 2025, analiza la problemática del alto costo del espectro radioeléctrico en México y su impacto negativo en el desarrollo de la conectividad, especialmente en la adopción de la tecnología 5G. El autor critica la metodología de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) al argumentar que el espectro en México es "barato", y expone cómo esta situación frena la inversión, retrasa la adopción de tecnologías avanzadas y profundiza la brecha digital.

El 14% de la población en México tiene acceso a 5G, frente al 41% promedio de la OCDE.

📝 Puntos clave

  • El alto costo del espectro en México es una barrera para el desarrollo de la conectividad 5G.
  • La OCDE y la GSMA han advertido sobre el esquema recaudatorio mexicano, basado en subastas y cobros anuales desproporcionados.
  • Publicidad

  • La CRT argumenta que el espectro en México es "barato", pero esta conclusión es cuestionable debido a su metodología.
  • Empresas como Movistar y AT&T han devuelto espectro debido a los altos costos.
  • La recaudación por derechos anuales ha disminuido, y las licitaciones de espectro han quedado desiertas.
  • La GSMA estima que, si México alineara su política de espectro a estándares internacionales, millones de personas adicionales tendrían cobertura 4G y las velocidades móviles serían más rápidas.
  • Se propone reducir los derechos anuales y establecer mecanismos de descuento ligados a inversiones para acelerar la cobertura.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que plantea el texto?

El principal problema es el alto costo del espectro radioeléctrico en México, que frena la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, retrasa la adopción de tecnologías avanzadas como el 5G, y profundiza la brecha digital. Este costo excesivo, según el autor, se debe a un esquema recaudatorio basado en subastas y cobros anuales desproporcionados, lo cual es criticado por organismos internacionales como la OCDE y la GSMA.

¿Qué solución propone el autor para mejorar la situación?

El autor propone una estrategia dual: reducir nominalmente los derechos anuales por el uso del espectro y establecer mecanismos de descuento ligados a inversiones en infraestructura. Esta medida busca acelerar la cobertura, no solo en zonas rurales y prioritarias, sino en todo el territorio nacional, rompiendo así el círculo vicioso de altos costos, menor inversión y menor recaudación.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Presupuesto Federal de 2026 contempla un recorte de casi 5% en el presupuesto para la educación superior.

El texto destaca el contraste entre un enfoque bélico fallido y una estrategia integral basada en el desarrollo social.

El autor predijo el fracaso de la Megafarmacia del Bienestar hace dos años, en agosto de 2023.