Publicidad

Este texto escrito por Marco A. Mares el 6 de Noviembre de 2025, aborda diversos temas económicos y empresariales en México. Se centra principalmente en la regulación de los seguros de gastos médicos, la operación de las líneas aéreas de carga en el AIFA y el proceso de elección a la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El dato más relevante es que solo el 10% de la población mexicana cuenta con un seguro de gastos médicos.

📝 Puntos clave

  • Se discuten las iniciativas de ley que buscan regular los seguros de gastos médicos, con el objetivo de reducir su costo.
  • Se critica la falta de sustento actuarial y asesoría especializada en las propuestas de los legisladores.
  • Publicidad

  • La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) señala que el aumento en el número de asegurados podría estabilizar o reducir los costos de las pólizas.
  • La inflación médica, estimada por Willis Towers Watson (WTW) en 14.9% para 2025, es un factor que incide en el aumento de las primas.
  • Se destaca la necesidad de generar productos de seguros más asequibles para el 90% de la población que no cuenta con ellos.
  • Las líneas aéreas de carga que operan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) están satisfechas y no han solicitado regresar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
  • Al cierre de 2024, se registraron 487,000 toneladas de carga en el AIFA, con un 70% de las operaciones realizadas por agentes de carga.
  • Se anuncia el inicio del proceso de registro de candidaturas a la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con José Medina Mora, Juan Cortina Gallardo, Julio Carranza y Sofía Belmar como posibles aspirantes.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto?

La principal crítica radica en la falta de conocimiento técnico y actuarial por parte de los legisladores al proponer regulaciones para los seguros de gastos médicos. Esto podría generar políticas ineficaces o contraproducentes que no aborden el problema de fondo del acceso a la salud en México.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar del texto?

El texto proporciona información valiosa sobre la situación actual de los seguros de gastos médicos en México, incluyendo datos sobre la baja penetración en la población y los factores que influyen en el aumento de las primas. Además, destaca el buen desempeño del AIFA en el manejo de carga y ofrece una visión general del proceso de elección en el CCE.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

30 días han transcurrido desde la desaparición de Carlos Emilio Galván en Mazatlán, Sinaloa.

Un dato importante es que la percepción de inseguridad ciudadana ha aumentado a pesar de la disminución en el promedio diario de homicidios.

El asesinato de Carlos Manzo se compara con el impacto del asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994.