Este texto, escrito por José Carreno Carlon el 6 de noviembre de 2024, analiza la decisión de la Corte Suprema de México de desestimar las impugnaciones a la llamada "reforma judicial" impulsada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El autor critica la decisión y argumenta que esta reforma representa una amenaza a la democracia y al estado de derecho en México.

Resumen:

  • La Corte Suprema desestimó las impugnaciones a la "reforma judicial" de AMLO por un voto.
  • La "supremacía constitucional" de la reforma es cuestionable, ya que aún está sujeta a impugnaciones y amparos.
  • La aprobación de la reforma se basó en una supermayoría parlamentaria ilegítima, obtenida mediante prácticas electorales fraudulentas.
  • La reforma excede el alcance del poder reformador constitucional, sustituyendo elementos esenciales de la Constitución de 1917.
  • La reforma rompe la independencia del Poder Judicial, perjudicando la protección de los derechos humanos.
  • Las "reformas" de AMLO no son reformas, sino una sustitución del sistema democrático por uno autocrático.
  • La reforma se asemeja a un golpe de estado encubierto, según el jurista Roberto Gargarella.
  • La reforma busca falsificar la identidad de la República, creando una "Constitución de 2024" de AMLO.
  • La reforma marca la caída de 200 años de constitucionalismo liberal democrático en México.
  • La decisión de la Corte permite el avance de la agenda de control estatal de AMLO.

Conclusión:

José Carreno Carlon argumenta que la decisión de la Corte Suprema de México representa un grave peligro para la democracia y el estado de derecho en el país. La "reforma judicial" de AMLO, según el autor, no es una reforma, sino un intento de subvertir la Constitución de 1917 y establecer un régimen autocrático. La falta de un voto para invalidar la reforma, según el autor, allana el camino para una nueva "Constitución de 2024" que consolidaría el control de AMLO sobre el Estado y la sociedad. El autor concluye con una crítica a la decisión de la Corte y a las acciones del gobierno de AMLO.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El hallazgo del cráneo de un bebé en el Canal de Cartagena expone la brutalidad y la impunidad que prevalecen en Ecatepec, Estado de México.

El dato más importante es la acusación de plagio en la tesis de la jueza que falló a favor de la asesora acusada de irregularidades en la UNAM.

El impacto en México del anuncio de Trump se resume en que, aunque no se incluyó en la lista de países con nuevos aranceles, siguen vigentes los aranceles a la industria automotriz, afectando el 17% de las exportaciones.

Pablo Gómez, director de la UIF, aspira a la Secretaría de Gobernación, buscando el apoyo de sectores duros de Morena.