Publicidad

El texto de Marco A. Mares, fechado el 5 de Noviembre de 2025, analiza la reciente caída en los ingresos de divisas a México por concepto de remesas, después de un largo periodo de crecimiento récord. El autor explora las posibles causas y consecuencias de esta desaceleración, destacando la importancia de las remesas para la economía mexicana y el consumo de las familias.

La caída de las remesas en septiembre de 2025 representa una alerta roja para la economía mexicana.

📝 Puntos clave

  • Las remesas a México han disminuido durante seis meses consecutivos hasta septiembre de 2025.
  • En septiembre, el ingreso de dólares por remesas fue de 5,214 millones de dólares, una caída del 2.7% anual y del 6.5% respecto a agosto.
  • Publicidad

  • De 2014 a 2024, las remesas rompieron récords 11 veces consecutivas, superando al petróleo como principal fuente de divisas en 2020.
  • En 2024, las remesas representaron aproximadamente el 3.5% del PIB nacional y alrededor del 39% de las principales fuentes de divisas.
  • Para 2025 se estima una caída de -5.8% con un estimado de 61,000 millones de dólares.
  • La disminución de las remesas podría tener un impacto negativo en el consumo, la estabilidad macroeconómica y la reducción de la pobreza en México.
  • Entre las causas de la disminución se mencionan las políticas de Donald Trump, la competencia laboral en Estados Unidos y las presiones migratorias.
  • El autor sugiere que el gobierno mexicano debe tomar precauciones ante esta tendencia a la baja.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto sobre la situación de las remesas en México?

La disminución continua de las remesas durante seis meses consecutivos, lo que sugiere un cambio estructural y el fin de un ciclo alcista que benefició significativamente a la economía mexicana y al consumo de las familias de bajos ingresos.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del texto sobre la situación económica de México en relación con las remesas?

A pesar de la disminución, las remesas siguen siendo la segunda fuente principal de divisas para México después de las agroexportaciones, lo que indica que aún tienen un papel importante en la economía del país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca un fallo judicial a favor de la empresa mexicana iFONE contra Apple Inc. por el uso comercial del nombre iPhone.

La caída de las remesas en septiembre de 2025 representa una alerta roja para la economía mexicana.

El asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan marca un nuevo capítulo en la larga historia de violencia e inestabilidad en Michoacán.