Publicidad

El texto de Enrique Quintana, fechado el 5 de noviembre de 2025, analiza el inesperado repunte en las ventas de vehículos ligeros en México durante el mes de octubre. El artículo explora los factores que contribuyeron a este crecimiento y evalúa si esta tendencia positiva puede sostenerse en el futuro cercano.

El dato más importante es el repunte del 6.0% anual en las ventas de vehículos ligeros en octubre de 2025, alcanzando las 129,736 unidades.

📝 Puntos clave

  • Las ventas de vehículos ligeros en México experimentaron un repunte del 6.0% anual en octubre de 2025, alcanzando las 129,736 unidades.
  • El acumulado de ventas de enero a octubre de 2025 superó en un 0.1% al del año anterior, llegando a 1.2 millones de unidades.
  • Publicidad

  • El crecimiento se atribuye a un mercado interno resistente, un financiamiento automotriz más accesible y estrategias de la industria.
  • El empleo formal juega un papel crucial, con 198,454 nuevos puestos creados en octubre y un total de 22.64 millones de trabajadores registrados en el IMSS.
  • Más del 60% de las compras de vehículos nuevos se realizan con financiamiento, con una morosidad baja de alrededor del 1.09% en agosto.
  • El crédito bancario para compra de autos creció un 18.1% en términos reales en septiembre.
  • La inflación en el subíndice de automóviles fue del 1.5%, inferior a la inflación general del 3.76%, abaratando relativamente la compra de vehículos.
  • La oferta de vehículos de usos múltiples (SUV y crossovers) con mejor equipamiento y financiamiento ha impulsado las ventas.
  • El futuro del repunte dependerá de la continuidad del empleo formal, el crédito automotriz favorable y las promociones de fin de año.
  • La incertidumbre externa y la competencia por el ingreso disponible podrían afectar negativamente las ventas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué factores negativos podrían impedir que se mantenga el repunte en las ventas de automóviles?

La incertidumbre externa, como posibles aranceles, el riesgo cambiario y una desaceleración económica en Estados Unidos, podrían enfriar los planes de compra. Además, la competencia por el ingreso disponible de los consumidores, con gastos prioritarios como hipotecas, renta, educación y alimentos, limita la capacidad de destinar recursos a la compra de un automóvil.

¿Qué aspectos positivos podrían consolidar el repunte en las ventas de automóviles?

La continuidad del empleo formal, una trayectoria positiva del crédito automotriz y las promociones comerciales de fin de año son factores clave. La disminución gradual de la tasa de interés de referencia también podría hacer que el financiamiento automotriz sea más accesible. Si la inflación en el sector automotriz se mantiene por debajo de la inflación general, el último bimestre del año podría consolidar el repunte.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ibarra denuncia que figuras como Ricardo Salinas Pliego y la oposición buscan una nueva guerra en México para recuperar privilegios.

Grecia Quiroz no es una figura improvisada, sino una pieza clave en la estrategia política de Uruapan.

Bodegas Emilio Moro busca cerrar 2025 con un crecimiento superior al 20% en ventas en México, consolidando al país como su mercado más importante a nivel global.