La adicción, la sociedad de consumo y la vergüenza tóxica
José Lafontaine
El Heraldo de México
adicción 😔, tecnología 📱, consumo 🛒, vergüenza 😥, pausa 🧘
Columnas Similares
José Lafontaine
El Heraldo de México
adicción 😔, tecnología 📱, consumo 🛒, vergüenza 😥, pausa 🧘
Columnas Similares
Publicidad
El texto de José Lafontaine, escrito el 4 de Noviembre de 2025, aborda la problemática de la adicción en el contexto actual, extendiéndose más allá de las sustancias tradicionales para abarcar comportamientos compulsivos alimentados por la vergüenza tóxica y exacerbados por la tecnología y la sociedad de consumo.
Un dato importante es el aumento del consumo de cocaína a 25 millones de usuarios en 2023.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La expansión del ecosistema adictivo a comportamientos compulsivos, especialmente entre adolescentes, y la capitalización de este fenómeno por parte de la tecnología y el mercado, generando una cultura que confunde deseo con derecho y consumo con identidad.
La propuesta de dejar de romantizar la adicción como un destino individual y empezar a verla como un síntoma de una cultura que promueve el consumo y la gratificación inmediata, así como la necesidad de recuperar la pausa, la conversación lenta y el arraigo como antídotos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.
Un dato importante es el aumento de asesinatos de funcionarios públicos en Michoacán durante los últimos años, especialmente alcaldes.
El texto denuncia la designación de individuos con antecedentes de plagio y escasa producción académica en puestos de dirección de centros de investigación públicos.
Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.
Un dato importante es el aumento de asesinatos de funcionarios públicos en Michoacán durante los últimos años, especialmente alcaldes.
El texto denuncia la designación de individuos con antecedentes de plagio y escasa producción académica en puestos de dirección de centros de investigación públicos.