Día de muertos, lo que el panteón nos dice: Mortalidad en hospitales del IMSS se dispara 73%
Colaborador Invitado
El Financiero
México 🇲🇽, Mortalidad 💀, IMSS 🏥, Violencia 🔪, Dualidad ☯️
Colaborador Invitado
El Financiero
México 🇲🇽, Mortalidad 💀, IMSS 🏥, Violencia 🔪, Dualidad ☯️
Publicidad
El texto del Colaborador Invitado del 4 de Noviembre de 2025 analiza las causas de muerte en México, contrastando la tradición del Día de Muertos con las estadísticas de mortalidad. El autor examina datos del INEGI, la Secretaría de Salud y el IMSS para revelar una "dualidad epidemiológica" en el país.
La tasa de defunciones por cada 100 mil derechohabientes no regresó al nivel prepandémico, estabilizándose en 393 en 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica la "dualidad epidemiológica" en México, donde las enfermedades crónicas y la violencia son las principales causas de muerte. Se señala un fracaso en la prevención de enfermedades y en la atención médica, especialmente en el IMSS, donde la mayoría de los afiliados mueren fuera de sus instalaciones. Además, se destaca el aumento en la tasa de mortalidad intrahospitalaria, lo que indica fallas sistémicas en el sistema de salud.
El texto concluye con un llamado a la acción para honrar a los muertos dejando de fallarle a los vivos. Se enfatiza la necesidad urgente de mejorar la calidad de la atención médica, abordar la violencia y fortalecer el sistema de salud en México. El análisis busca generar conciencia sobre la realidad de la mortalidad en el país y promover cambios que permitan salvar vidas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan es comparado con el de Colosio por su impacto político.
El T-MEC no es una imposición imperialista; es una red de compromisos que México aceptó libremente, de la cual depende más del 80% de nuestro comercio exterior.
La detención de Víctor Manuel Álvarez Puga se produce tras la presión de la presidenta Claudia Sheinbaum por la falta de avances en las investigaciones contra factureros.
El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan es comparado con el de Colosio por su impacto político.
El T-MEC no es una imposición imperialista; es una red de compromisos que México aceptó libremente, de la cual depende más del 80% de nuestro comercio exterior.
La detención de Víctor Manuel Álvarez Puga se produce tras la presión de la presidenta Claudia Sheinbaum por la falta de avances en las investigaciones contra factureros.