Publicidad

El siguiente texto, escrito por Federico Reyes Heroles el 4 de noviembre de 2025, analiza la situación de la seguridad en México, particularmente en el ámbito municipal, y la relación entre el crimen organizado y el poder político. El autor critica la estrategia del gobierno actual, señalando el debilitamiento de las policías locales y la falta de voluntad para enfrentar la corrupción y la penetración del narcotráfico en las instituciones.

Un dato importante es que entre el 30 y el 40% del territorio nacional está controlado por el narco.

📝 Puntos clave

  • Desde 2018 hasta septiembre de 2025, se han registrado más de 2,200 ataques a personas vinculadas a procesos políticos, principalmente funcionarios, candidatos y miembros de las fuerzas de seguridad municipales.
  • La reducción de presupuestos a las policías estatales y municipales ha debilitado su capacidad, mientras que el Inegi reporta carencia de policías en 31 de 32 entidades.
  • Publicidad

  • Se estima que entre el 30 y el 40% del territorio nacional está controlado por el narcotráfico.
  • En las elecciones de 2018, 2021 y 2024 se registraron asesinatos de aspirantes, precandidatos y candidatos a puestos públicos, con un aumento constante en las cifras. En 2024 la cifra llegó a 36, de los cuáles 25 querían ser alcaldes; cinco, regidores y dos, síndicos.
  • La creación de la Guardia Nacional no ha resuelto el problema de la seguridad pública, ya que carece de la información local necesaria.
  • El autor critica la falta de voluntad política para procesar a funcionarios corruptos y la incapacidad del sistema judicial para garantizar la justicia.
  • Se mencionan asesinatos recientes de funcionarios municipales y líderes sociales, como la presidenta municipal de Tepalcatepec, Bernardo Bravo Manríquez y Alejandro Torres Mora.
  • El autor sugiere que los nexos entre el narcotráfico y el poder político se encuentran en los niveles más altos del gobierno.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistente y creciente penetración del narcotráfico en las instituciones gubernamentales, especialmente a nivel municipal, y la aparente falta de voluntad política para abordar este problema de manera efectiva. La corrupción y la impunidad permiten que el crimen organizado controle vastas áreas del país, generando temor y socavando la democracia.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La labor de organizaciones como Data Cívica y Animal Político al documentar y visibilizar la violencia política y la inseguridad en México. Su trabajo proporciona datos concretos que evidencian la gravedad de la situación y sirven como base para exigir transparencia y rendición de cuentas a las autoridades. Además, se destaca el trabajo de García Harfuch, aunque se reconoce que opera en un entorno muy complicado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.

El asesinato de Carlos Manzo expone las fallas en la estrategia de seguridad y la falta de atención a las advertencias del alcalde.

El asesinato de Carlos Manzo ha generado una crisis mediática y digital sin precedentes para el gobierno de Claudia Sheinbaum en sus primeros 13 meses.