¿Cuál es el problema de las drogas?
David Nájera
El Heraldo de México
Nixon 👴, DEA 👮, México 🇲🇽, Legalización ✅, Estados Unidos 🇺🇸
David Nájera
El Heraldo de México
Nixon 👴, DEA 👮, México 🇲🇽, Legalización ✅, Estados Unidos 🇺🇸
Publicidad
El texto escrito por David Nájera el 4 de Noviembre del 2025 analiza la problemática de la "Guerra contra las Drogas" desde su inicio con Richard Nixon en 1971, destacando cómo una política interna de Estados Unidos se expandió internacionalmente, perpetuando un ciclo de gestión en lugar de solución. El autor examina el papel de la DEA, los cabilderos, legisladores y el complejo militar-industrial en la continuidad del problema, así como la relación entre México y Estados Unidos en el tráfico ilícito.
Un dato importante es que el autor sugiere que la legalización amplia, informada y fiscalizada de las drogas es una necesidad urgente para terminar con la guerra y la violencia asociadas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica principal radica en la perpetuación del problema por parte de la DEA y otros actores, quienes se benefician de la gestión continua en lugar de buscar una solución real. Además, la estrategia de combate policiaco y "descabezamiento" de cárteles ha demostrado ser ineficaz, dispersando la violencia y extendiendo el crimen organizado a otros ámbitos sociales.
La principal propuesta positiva es la necesidad urgente de discutir la legalización amplia, informada y fiscalizada de las drogas. Esta medida podría terminar con la guerra y la violencia asociadas al narcotráfico, permitiendo una regulación y control más efectivos del mercado de drogas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Carlos Manzo ha generado una crisis mediática y digital sin precedentes para el gobierno de Claudia Sheinbaum en sus primeros 13 meses.
El asesinato de Carlos Manzo se presenta como una lección de miedo y violencia.
Un dato importante es la sospecha de manipulación de información por parte de Adriana Camacho y Rubén Garza tras la muerte de Daniel Flores, lo que plantea interrogantes sobre la legalidad de la adquisición de Proyecta Industrial.
El asesinato de Carlos Manzo ha generado una crisis mediática y digital sin precedentes para el gobierno de Claudia Sheinbaum en sus primeros 13 meses.
El asesinato de Carlos Manzo se presenta como una lección de miedo y violencia.
Un dato importante es la sospecha de manipulación de información por parte de Adriana Camacho y Rubén Garza tras la muerte de Daniel Flores, lo que plantea interrogantes sobre la legalidad de la adquisición de Proyecta Industrial.