Por qué la 4T lleva a cabo cambios de escala civilizatoria
Víctor M. Toledo
La Jornada
México 🇲🇽, 4T 🗓️, Claudia Sheinbaum 👩💼, Sembrando Vida 🌱, Seguridad 🚨
Víctor M. Toledo
La Jornada
México 🇲🇽, 4T 🗓️, Claudia Sheinbaum 👩💼, Sembrando Vida 🌱, Seguridad 🚨
Publicidad
El texto de Víctor M. Toledo, escrito el 4 de Noviembre de 2025, analiza la situación actual de México bajo gobiernos de izquierda, destacando la alta aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum. El autor argumenta que las políticas implementadas por los gobiernos de la 4T tienen una dimensión civilizatoria, enraizadas en la memoria y la identidad mesoamericana.
México se destaca como el país con mayor equidad agraria a nivel mundial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto presenta una visión optimista y celebratoria de la situación en México, sin abordar críticamente los desafíos persistentes como la corrupción, la desigualdad social y la violencia en algunas regiones. Además, la afirmación de que México es el país con mayor equidad agraria del mundo podría ser cuestionada y requiere un análisis más profundo.
El texto resalta la importancia de la identidad y la memoria mesoamericana como elementos clave para la construcción de un futuro más próspero y seguro para México. Además, destaca los logros de los gobiernos de la 4T en áreas como la equidad agraria, la transición energética y la seguridad pública, lo que puede generar un debate informado sobre el rumbo del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Carlos Manzo ha generado una crisis mediática y digital sin precedentes para el gobierno de Claudia Sheinbaum en sus primeros 13 meses.
El asesinato de Carlos Manzo se presenta como una lección de miedo y violencia.
Un dato importante es la sospecha de manipulación de información por parte de Adriana Camacho y Rubén Garza tras la muerte de Daniel Flores, lo que plantea interrogantes sobre la legalidad de la adquisición de Proyecta Industrial.
El asesinato de Carlos Manzo ha generado una crisis mediática y digital sin precedentes para el gobierno de Claudia Sheinbaum en sus primeros 13 meses.
El asesinato de Carlos Manzo se presenta como una lección de miedo y violencia.
Un dato importante es la sospecha de manipulación de información por parte de Adriana Camacho y Rubén Garza tras la muerte de Daniel Flores, lo que plantea interrogantes sobre la legalidad de la adquisición de Proyecta Industrial.