Publicidad

Este texto, escrito por Gerardo Esquivel el 4 de noviembre de 2024, analiza la situación del ahorro de largo plazo en México y las recientes modificaciones al régimen de inversión de las Afores. Se centra en el potencial de estos recursos para impulsar el crecimiento económico y la inversión en el país.

Resumen:

  • Hasta finales de los noventa, prácticamente no existía ahorro de largo plazo significativo en México.
  • La reforma pensionaria impulsó el crecimiento constante de los recursos administrados por las Afores, alcanzando casi el 20% del PIB en 2024. Se proyecta que lleguen al 30% para 2030 y al 50% para 2040.
  • Publicidad

  • El 25 de octubre, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) anunció la actualización del régimen de inversión de las Afores para mejorar los rendimientos y fomentar la inversión en sectores clave de la economía mexicana.
  • La Consar aumentó los límites de inversión en Fibras (de 10% a 12.5% del total de activos) e instrumentos estructurados (de 20% a 30%). Estos últimos están asociados a proyectos de energía e infraestructura.
  • A pesar de las modificaciones, la inversión actual en Fibras es solo del 2.5% y en instrumentos estructurados del 8.3%, indicando una escasez de proyectos rentables. Pensionissste es la institución que más invierte en Fibras (4.3%) y Principal en instrumentos estructurados (12.3%).
  • Más de la mitad de los recursos de las Afores se invierten en valores gubernamentales.
  • El autor argumenta que la falta de proyectos rentables de largo plazo y las altas tasas de interés reales dificultan la canalización de los ahorros hacia actividades con mayor impacto positivo en el crecimiento de México.

Conclusión:

El texto de Gerardo Esquivel destaca la necesidad de generar más proyectos rentables de largo plazo para aprovechar el creciente volumen de ahorro de las Afores y así impulsar el crecimiento económico de México. Las modificaciones en el régimen de inversión son un paso positivo, pero su efectividad depende de la disponibilidad de oportunidades de inversión atractivas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El cambio de lema del PAN de "patria ordenada y generosa" a "patria, familia, libertad" es un indicador clave de su alejamiento de la versión liberal y un acercamiento a posturas más conservadoras.

Un dato importante es la creación del Consejo Aduanero, un órgano deliberativo clave en la toma de decisiones sobre patentes y autorizaciones aduanales.

El texto sugiere que Altagracia Gómez, heredera de Minsa, está influyendo en las decisiones económicas del gobierno actual, beneficiándose de conexiones políticas que se remontan al Fobaproa.