Recaudar más de quien más tiene
Maximo Jaramillo
El Universal
México🇲🇽 Reforma Fiscal⚖️ AJF🤝 Impuesto Sobre la Renta (ISR)📈 Desigualdad económica💸
Recaudar más de quien más tiene
Maximo Jaramillo
El Universal
México🇲🇽 Reforma Fiscal⚖️ AJF🤝 Impuesto Sobre la Renta (ISR)📈 Desigualdad económica💸
Este texto de Máximo Jaramillo, escrito el 4 de noviembre de 2024, analiza la necesidad de una reforma fiscal en México que incremente la progresividad del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas físicas, basándose en propuestas de la Alianza por la Justicia Fiscal (AJF) y en ejemplos internacionales. El autor argumenta que la baja recaudación fiscal en México no se debe principalmente a la informalidad o la corrupción, sino a la baja tasa impositiva que pagan los más ricos.
Resumen:
Conclusión:
Jaramillo aboga por el apoyo a las propuestas de la AJF, destacando que la oposición a estas reformas, frecuentemente proveniente de personas que no se verían afectadas, representa un triunfo de la élite al hacer pasar sus intereses como el bien común. El autor enfatiza la necesidad de superar los mitos sobre la desigualdad y la recaudación fiscal en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.
El gobernador Rubén Rocha Moya miente al afirmar que puede ser removido de su cargo mediante la revocación de mandato, ya que la ley no es retroactiva y él omitió incluir un transitorio que lo incluyera.
Un dato importante: El texto cuestiona la acusación de traición a la patria contra periodistas que han denunciado la complicidad entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos genera incertidumbre en el gabinete mexicano.
El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.
El gobernador Rubén Rocha Moya miente al afirmar que puede ser removido de su cargo mediante la revocación de mandato, ya que la ley no es retroactiva y él omitió incluir un transitorio que lo incluyera.
Un dato importante: El texto cuestiona la acusación de traición a la patria contra periodistas que han denunciado la complicidad entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos genera incertidumbre en el gabinete mexicano.