Publicidad

Este texto, publicado como Columna Invitada el 3 de Noviembre de 2025, analiza el impacto del paquete económico para el año 2026 en las MiPyMEs en México, así como la situación de las mujeres en la economía mexicana. Se destaca la importancia de las MiPyMEs y la necesidad de políticas públicas que apoyen su desarrollo y la inclusión de las mujeres.

El 68.4% de los empleos en México son generados por las MiPyMEs.

📝 Puntos clave

  • Las MiPyMEs son el motor económico de México, generando el 52% de los ingresos y el 68.4% de los empleos.
  • El paquete económico para 2026 incluye incrementos en las retenciones de ISR e IVA en ventas en línea, afectando la liquidez de las MiPyMEs.
  • Publicidad

  • La implementación de las medidas fiscales aumenta la carga administrativa y exige modernización tecnológica, representando un reto para las MiPyMEs.
  • La participación femenina en la fuerza laboral en 2024 alcanzó el 46%, aún por debajo del promedio de la OCDE.
  • Dos terceras partes de las mujeres económicamente activas se encuentran en la economía informal, situación que las coloca en alta vulnerabilidad.
  • El nuevo paquete económico fusiona programas dirigidos a mujeres, diluyendo la atención especializada.
  • La COPARMEX exhorta al gobierno a invertir en infraestructura, capacitación y tecnología para las MiPyMEs, y a reforzar políticas públicas para las mujeres.
  • Luisa León, Presidenta del Comité de Inclusión de Mujeres de COPARMEX, firma el artículo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo del paquete económico 2026 según el texto?

La afectación a la liquidez y el aumento de la carga administrativa para las MiPyMEs debido al incremento en las retenciones de ISR e IVA, lo que podría llevar al cierre de negocios y pérdida de empleos. Además, la dilución de programas específicos para mujeres en un esquema más generalizado, reduciendo la efectividad de las acciones y los recursos destinados a su protección.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se destaca en el texto?

El reconocimiento de la importancia de las MiPyMEs como motor económico de México y el llamado a invertir en su fortalecimiento. También se destaca la creciente participación de las mujeres en la economía y la necesidad de políticas públicas que les brinden mayores oportunidades y seguridad.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se anticipa una posible reducción de la tasa de interés por parte de Banxico.

El asesinato del alcalde Carlos Manzo expone la derrota de las autoridades frente al crimen organizado en Michoacán.

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien denunció el abandono gubernamental, es el eje central de la reflexión.