¿Vamos hacia una ruptura del orden constitucional?
Raul Rodriguez Cortes
El Universal
México 🇲🇽 Corte Suprema 🏛️ Estados Unidos 🇺🇸 Reforma Constitucional ⚖️ Elecciones presidenciales 🗳️
Columnas Similares
Raul Rodriguez Cortes
El Universal
México 🇲🇽 Corte Suprema 🏛️ Estados Unidos 🇺🇸 Reforma Constitucional ⚖️ Elecciones presidenciales 🗳️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Raúl Rodríguez Cortés, escrito el 3 de noviembre de 2024, analiza dos eventos cruciales: la inminente decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (SCJN) sobre una reforma constitucional al Poder Judicial y las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El autor explora las implicaciones políticas y sociales de ambos acontecimientos, destacando la posibilidad de una crisis constitucional en México y las potenciales consecuencias para la relación bilateral con Estados Unidos.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Raúl Rodríguez Cortés presenta un panorama complejo y preocupante sobre la situación política en México y su relación con Estados Unidos. La posibilidad de una crisis constitucional en México y la incertidumbre sobre el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos generan un escenario de alta volatilidad con consecuencias impredecibles para ambos países. La decisión de la SCJN el martes y el resultado de las elecciones estadounidenses el mismo día serán determinantes para el futuro inmediato de ambas naciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.
Un dato importante es que la "orfandad por desaparición" no está reconocida en las leyes mexicanas.
El 72% de las empresas en México han aplicado cuestionarios para conocer el clima laboral, pero solo el 32% ha cumplido totalmente con la NOM-035.
La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.
Un dato importante es que la "orfandad por desaparición" no está reconocida en las leyes mexicanas.
El 72% de las empresas en México han aplicado cuestionarios para conocer el clima laboral, pero solo el 32% ha cumplido totalmente con la NOM-035.