Publicidad

El texto de la columna invitada del 29 de Noviembre de 2024, escrito por Tere Vale, analiza la personalidad antisocial y su manifestación en líderes políticos. La autora, desde su perspectiva como psicóloga, explora las características de este trastorno y su impacto en la sociedad.

Resumen:

  • La personalidad antisocial, o narcisismo maligno, se caracteriza por una extrema falta de empatía y una propensión a la violencia, manifestándose en diversas formas como violación, asesinato, secuestro, tortura, amenazas, acoso o indiferencia.
  • Los individuos con rasgos sociopáticos pueden parecer encantadores y carismáticos superficialmente, pero en realidad son agresivos, a veces letales, e irritables cuando no se les da la razón.
  • Publicidad

  • Numerosos estudios han investigado este trastorno, incluyendo el análisis del esquema mental de líderes autoritarios y dictadores, quienes a menudo encajan en este perfil. El trastorno afecta a hombres y mujeres, aunque es más frecuente en hombres.
  • La autora menciona ejemplos de líderes políticos actuales como Trump, Maduro, Orbán, Díaz Canel, Ortega y Rosario, y Evo, señalando que presentan características de personalidad antisocial.
  • Los narcisistas malignos creen que solo su visión del mundo es correcta, rechazando otros puntos de vista y exigiendo obediencia incondicional.
  • La autora concluye expresando su fascinación por el tema, pero también su preocupación por las consecuencias de estos líderes para la libertad, la democracia y la vida de las personas.

Conclusión:

El artículo de Tere Vale presenta una perspectiva psicológica sobre el fenómeno de líderes políticos con rasgos de personalidad antisocial, alertando sobre las implicaciones de este trastorno para la sociedad y enfatizando la gravedad de la situación actual. La autora utiliza ejemplos concretos para ilustrar sus puntos, generando una reflexión sobre el poder y sus consecuencias.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El principal riesgo para los programas sociales no proviene de la oposición política, sino de la posible crisis fiscal generada por la mala administración del gobierno actual.

El adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego ha aumentado de 11 mil millones a 74 mil millones de pesos.

Un dato importante es la nueva licitación de medicamentos por más de 50 mil millones de pesos.