Bolivia, o las miserias del poder
Raúl Zibechi
La Jornada
Bolivia🇧🇴, Evo Morales 👨, Luis Arce 👨💼, MAS ✊, María Galindo 👩
Raúl Zibechi
La Jornada
Bolivia🇧🇴, Evo Morales 👨, Luis Arce 👨💼, MAS ✊, María Galindo 👩
Publicidad
Este texto de Raúl Zibechi, del 29 de noviembre de 2024, analiza la crisis política en Bolivia, centrándose en la disputa entre Evo Morales y Luis Arce, y sus implicaciones para las izquierdas latinoamericanas. El autor critica la falta de atención a esta crisis por parte de los intelectuales, exceptuando a algunas voces como María Galindo. Se argumenta que la disputa no es ideológica, sino por el control del poder estatal, y que esta lucha ha generado una profunda desmoralización de los movimientos sociales.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Zibechi sirve como una crítica a la deriva autoritaria y corrupta del MAS en Bolivia, utilizando la disputa entre Morales y Arce como un caso de estudio. Se plantea la necesidad de una reflexión profunda en las izquierdas sobre la búsqueda del poder y la importancia de la ética y los valores en la lucha por el cambio social, contrastando el enfoque del MAS con el del EZLN. El autor invita a cuestionar los métodos y objetivos de la izquierda, sugiriendo que la toma del Estado no garantiza la transformación social y puede incluso reproducir las estructuras de poder existentes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.