Este texto de Raúl Zibechi, del 29 de noviembre de 2024, analiza la crisis política en Bolivia, centrándose en la disputa entre Evo Morales y Luis Arce, y sus implicaciones para las izquierdas latinoamericanas. El autor critica la falta de atención a esta crisis por parte de los intelectuales, exceptuando a algunas voces como María Galindo. Se argumenta que la disputa no es ideológica, sino por el control del poder estatal, y que esta lucha ha generado una profunda desmoralización de los movimientos sociales.

Resumen:

  • La disputa entre Evo Morales y Luis Arce en el MAS (Movimiento al Socialismo) de Bolivia es el foco del análisis. Esta disputa no se basa en diferencias ideológicas, sino en la lucha por el poder.
  • María Galindo es destacada como una de las pocas voces que denuncian las acciones de Evo Morales, incluyendo acusaciones de estupro y abuso sexual de menores. Se critica la complicidad de otros intelectuales e incluso ministras en la ocultación o justificación de estas acciones.
  • El gobierno de Arce es criticado por utilizar las acusaciones contra Morales para beneficio propio, en lugar de buscar justicia.
  • Se menciona el referéndum de 2016, donde la mayoría rechazó la reelección de Morales, pero este ignoró el resultado. Se detallan acciones autoritarias de Morales contra organizaciones sociales como Conamaq y Cidob.
  • El autor argumenta que la lucha por el poder corrompe y que la toma del Estado no es la vía para transformar el mundo, citando a Abdullah Ocalan e Immanuel Wallerstein.
  • Se utiliza el ejemplo del EZLN como un contrapunto, destacando la diferencia ética entre su rechazo al poder estatal y las acciones de Morales.

Conclusión:

El texto de Zibechi sirve como una crítica a la deriva autoritaria y corrupta del MAS en Bolivia, utilizando la disputa entre Morales y Arce como un caso de estudio. Se plantea la necesidad de una reflexión profunda en las izquierdas sobre la búsqueda del poder y la importancia de la ética y los valores en la lucha por el cambio social, contrastando el enfoque del MAS con el del EZLN. El autor invita a cuestionar los métodos y objetivos de la izquierda, sugiriendo que la toma del Estado no garantiza la transformación social y puede incluso reproducir las estructuras de poder existentes.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.

El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.