Respuesta a R. Gargarella
Efrén Vázquez Esquivel
Grupo Milenio
Reforma Judicial ⚖️, Vázquez Esquivel ✍️, Gargarella 👨⚖️, Poder Judicial 🏛️, Tribunal Constitucional ⚖️
Columnas Similares
Efrén Vázquez Esquivel
Grupo Milenio
Reforma Judicial ⚖️, Vázquez Esquivel ✍️, Gargarella 👨⚖️, Poder Judicial 🏛️, Tribunal Constitucional ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto es una respuesta del autor, Efrén Vázquez Esquivel, a las preocupaciones expresadas por el jurista argentino Roberto Gargarella sobre una reforma judicial. Vázquez Esquivel argumenta en contra de la visión de Gargarella, presentando contraargumentos y proponiendo soluciones alternativas.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto presenta un debate sobre la reforma judicial, confrontando las preocupaciones de Roberto Gargarella con los argumentos de Efrén Vázquez Esquivel. Vázquez Esquivel propone una solución alternativa centrada en la creación de un nuevo tribunal constitucional para fortalecer el sistema de pesos y contrapesos y mejorar la selección y formación de jueces en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La decisión de privar al presidente de Concanaco de sus derechos no fue una decisión del presidente del CCE, sino del pleno de la asamblea.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
La decisión de privar al presidente de Concanaco de sus derechos no fue una decisión del presidente del CCE, sino del pleno de la asamblea.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.