Transición energética favorece colonialismo verde
Ana María Aragonés
La Jornada
Desigualdad ⚖️, Crisis climática 🌍, Norte global ⬆️, Sur global ⬇️, Explotación ⛏️
Columnas Similares
Ana María Aragonés
La Jornada
Desigualdad ⚖️, Crisis climática 🌍, Norte global ⬆️, Sur global ⬇️, Explotación ⛏️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ana María Aragonés, escrito el 25 de Noviembre del 2025, analiza las profundas desigualdades y las dinámicas de poder que subyacen a la crisis climática y a las estrategias propuestas para combatirla. Se expone cómo las soluciones planteadas, a pesar de sus intenciones, a menudo perpetúan los mismos patrones de explotación y asimetría entre el Norte global y el Sur global.
El 95 por ciento de las muertes por efectos climáticos se produjeron en los países del Sur global, subdesarrollados, responsables de solo el 10 por ciento de las emisiones.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una cruda realidad donde las soluciones a la crisis climática, como la transición a energías renovables, lejos de ser equitativas, perpetúan el extractivismo depredador y el despojo en el Sur global. Se evidencia cómo el Norte global continúa explotando los recursos de países como México, Níger y la República Democrática del Congo, reforzando las asimetrías y la dependencia, mientras las comunidades locales sufren las consecuencias sin consentimiento ni respeto por sus derechos.
A pesar de las dificultades y las dinámicas de poder existentes, el texto subraya la creciente conciencia sobre la crisis climática, iniciada desde 1972 con el Grupo de Roma, y la evolución de los acuerdos internacionales como los de la ONU. Se presentan diversas propuestas, como la "descarbonización" y las energías renovables, que, si bien enfrentan desafíos, representan un camino hacia la búsqueda de alternativas limpias y la transformación del modelo de desarrollo, con la esperanza de un futuro más sostenible.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El SAT es ahora el principal instrumento de presión política del régimen.
La emoción es el factor determinante en la vida útil de una noticia, siendo la indignación el combustible que prolonga su existencia.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, parece haber consolidado su poder eliminando a sus oponentes políticos.
El SAT es ahora el principal instrumento de presión política del régimen.
La emoción es el factor determinante en la vida útil de una noticia, siendo la indignación el combustible que prolonga su existencia.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, parece haber consolidado su poder eliminando a sus oponentes políticos.