Aguas con la Ley de Aguas, escribe Barra Mexicana Colegio de Abogados
Barra Mexicana Colegio De Abogados
El Universal
Agua 💧, Morena 🚩, Conagua 🏛️, Rural 🧑🌾, Recaudación 💰
Barra Mexicana Colegio De Abogados
El Universal
Agua 💧, Morena 🚩, Conagua 🏛️, Rural 🧑🌾, Recaudación 💰
Publicidad
El presente texto, escrito por Miguel Ángel Sulub Caamal y publicado el 25 de Noviembre del 2025, analiza una iniciativa de ley presentada por la Presidenta de la República ante la Cámara de Diputados para expedir la Ley General de Aguas y modificar la Ley de Aguas Nacionales. El autor critica fuertemente la propuesta del gobierno de Morena, argumentando que es perjudicial para el sector rural y centraliza el poder de decisión sobre el agua.
La iniciativa de Morena podría convertir el agua de un derecho en un privilegio dictatorial.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
La iniciativa de Morena es vista como un intento de control político y recaudatorio que despoja al sector productivo de un recurso vital, transformando un derecho en un privilegio discrecional del gobierno, lo que podría generar un despojo sin precedentes y afectar gravemente la seguridad alimentaria.
La propuesta busca una regulación más estricta del agua, con el objetivo de garantizar su uso sostenible y equitativo, además de asegurar el cumplimiento de obligaciones fiscales y la protección del medio ambiente, sentando las bases para una gestión más centralizada y eficiente del recurso hídrico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El régimen busca descarrilar políticamente a Alessandra Rojo de la Vega y Cayetana Álvarez de Toledo antes de las elecciones intermedias de 2027.
El autor sostiene que México ha dejado de tener elecciones libres y que los tribunales electorales están viciados.
La Secretaría de Gobernación bajo Rosa Icela Rodríguez es criticada por su enfoque contradictorio hacia la oposición y las protestas.
El régimen busca descarrilar políticamente a Alessandra Rojo de la Vega y Cayetana Álvarez de Toledo antes de las elecciones intermedias de 2027.
El autor sostiene que México ha dejado de tener elecciones libres y que los tribunales electorales están viciados.
La Secretaría de Gobernación bajo Rosa Icela Rodríguez es criticada por su enfoque contradictorio hacia la oposición y las protestas.