Publicidad

El texto de Enrique Campos Suárez, publicado el 25 de Noviembre del 2025, analiza la próxima decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), comparando la predictibilidad de sus acciones con un mago cuyos trucos son descubiertos, restando sorpresa y generando más risas que asombro.

La principal crítica al Banco de México es que su predictibilidad en las decisiones de política monetaria, especialmente en la bajada de la tasa de referencia, resta credibilidad y genera una percepción de falta de autonomía.

📝 Puntos clave

  • Se anticipa que la próxima decisión de política monetaria del Banxico, el 18 de diciembre, será una disminución de un cuarto de punto en la tasa de referencia, llevándola al 7.0 por ciento.
  • Esta decisión se espera que sea por mayoría, no por unanimidad, según lo anticipado por el subgobernador Jonathan Heath.
  • Publicidad

  • La inflación general en México se mantiene fuera de la meta del 3 por ciento, con un registro anual del 3.61% hasta la primera quincena de noviembre.
  • La inflación subyacente tampoco muestra una desaceleración clara, con un registro anual del 4.32%.
  • Se percibe una mayoría en la Junta de Gobierno que prioriza el crecimiento económico y el alivio a las finanzas públicas sobre el control inflacionario.
  • Existe el riesgo de que la credibilidad del Banxico se vea comprometida si la decisión se interpreta como subordinación, lo que dificultaría el anclaje de las expectativas inflacionarias.
  • Los desafíos para el próximo año, como la incertidumbre comercial con Estados Unidos, el incremento al salario mínimo y los aumentos de impuestos, complican la situación inflacionaria.
  • Si la inflación se descontrola, el Banxico podría verse forzado a subir la tasa abruptamente, lo cual sería perjudicial para el crecimiento.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

La predictibilidad de las decisiones del Banco de México, al ser anticipadas y percibidas como influenciadas por factores externos como el crecimiento económico y las finanzas públicas, debilita su autonomía y credibilidad. Esto podría llevar a una pérdida de confianza en su capacidad para controlar la inflación, obligándolo a tomar medidas drásticas que perjudiquen aún más la economía.

Dice IA en modo bot optimista:

La anticipación de la decisión de política monetaria por parte del Banco de México, aunque pueda restar sorpresa, demuestra una comunicación proactiva y una posible estrategia para guiar las expectativas del mercado. Si esta decisión, respaldada por una mayoría, logra efectivamente impulsar el crecimiento económico sin desanclar significativamente la inflación, podría ser vista como una gestión equilibrada y pragmática ante los desafíos económicos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La protesta nacional de transportistas y productores agrícolas del 25 de noviembre de 2025 fue la de mayor alcance territorial registrado hasta la fecha.

La verdadera amenaza para la 4T no proviene de la oposición política, sino de la incapacidad del gobierno para gestionar las inconformidades sociales y económicas, exacerbadas por la falta de recursos.

El autor sostiene que México ha dejado de tener elecciones libres y que los tribunales electorales están viciados.